Llega a la capital la II Edición de la Xtreme Running "Ciudad de Arrecife"
La prueba de obstáculos se celebrará el próximo 15 de abril en la zona próxima al Recinto Ferial de Arrecife
La prueba de obstáculos se celebrará el próximo 15 de abril en la zona próxima al Recinto Ferial de Arrecife
El atleta lanzaroteño participará en los Juegos Paralimpicos de Brasil tras una temporada llena de éxitos.
El sueño de todo deportista es ser seleccionado para representar a su país en unos Juegos Olímpicos, sueño que cumplirá en el próximo mes de septiembre el lanzaroteño Lionel Morales. La Federación Española de Triatlón ha confirmado la participación de Lionel Morales en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Lionel Morales recibía de manera oficial su clasificación para los Juegos Paralímpicos de Río 2016, en los que participará en la categoría PT2. Una selección que confirma los buenos resultados del paratriatleta lanzaroteño en los últimos meses, siendo campeón de España y del Mundo de Duatlón y cuarto clasificado en el Campeonato de Europa de Paratriatlón. Además está teniendo una más que destacada participación en las Series Mundiales de Paratriatlón.
Tras conocer la noticia, Lionel Morales se mostraba “muy ilusionado con la posibilidad de representar a España en los Juegos Paralímpicos de Río 2016” y explicaba que “las lágrimas se me han saltado cuando he recibido en la tarde de hoy la llamada de Iñaki Arenal en la que me confirmaba la clasificación”.
“Es la recompensa al trabajo que hemos hecho a lo largo de estas últimas temporadas”, reconocía Lionel Morales y admitía que ahora “hay que seguir entrenando muy duro para realizar un buen papel en el próximo mes de septiembre en Río de Janeiro”.
Antes de afrontar su participación en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, Lionel Morales tiene una cita a finales del mes de julio en la final de las Series Mundiales de Paratriatlón. Una competición que se celebrará en Rotterdam (Holanda) el próximo 24 de julio, cita en la que Lionel Morales intentará sumar puntos para seguir escalando posiciones en el ránking mundial.
Haría felicita a Morales
El alcalde de Haría, Marci Acuña, en su nombre y en el de toda la Corporación municipal, traslada su más sincera felicitación al atleta del municipio Lionel Morales, que recibió este viernes la confirmación de su participación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, tras una temporada llena de éxitos, siendo campeón de España y del Mundo de Duatlón y cuarto clasificado en el Campeonato de Europa de Paratriatlón.
El paratriatleta lanzaroteño, que ha contado en todo momento con el apoyo del Ayuntamiento norteño, cumplirá así el sueño de todo deportista al poder formar parte de la cita deportiva de mayor repercusión a nivel internacional, en la que participará en la categoría PT2.
El alcalde de Haría, Marci Acuña, señala que “la participación de Lionel Morales en las Olimpiadas de Río es el premio al esfuerzo, el sacrificio y la capacidad de superación de un deportista con una carrera en ascenso”, añadiendo que “para nuestro municipio es todo un orgullo contar con un atleta de la talla de Lionel, sin duda un ejemplo para las nuevas generaciones y la evidencia de que en la vida, como en el deporte, se puede conseguir cualquier reto que uno se proponga”.
La carrera por obstáculos se desarrollará el próximo 12 de marzo.
La capital de la isla será el escenario de la Xtreme Running Ciudad de Arrecife, una carrera por obstáculos que contará con las distancias de 4 y 8 kilómetros y que se desarrollará en las zonas de La Bufona y la playa de El Reducto, entre otras.
La Xtreme Running Ciudad de Arrecife es una carrera de obstáculos, teniendo que superar los participantes diferentes pruebas en la que mostrarán su habilidad para alcanzar la línea de meta.
Contará con carreras de 4 y 8 kilómetros, lo que permitirá la participación de deportistas de todos los niveles. También se ha programado una carrera de 500 metros para los participantes más jóvenes.
La Xtreme Running Ciudad de Arrecife está organizada por Xerum Extrem y cuenta con la colaboración de las concejalías de Deportes y Juventud que tutela Jacobo Lemes. Una prueba deportiva que nace con el afán de convertirse en todo un referente por su singularidad y que de consolidarse en el calendario deportivo insular.
Jacobo Lemes señala que “se trata de una prueba diferente, muy distinta a lo que estamos habituados y que a buen seguro llamará la atención de todas aquellas personas que se animen a participar”.
El edil de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife apunta que “la Xtreme Running Ciudad de Arrecife se disputará sobre asfalto, tierra y arena, lo que dificultará un poco más la carrera, a lo que hay que añadir los diferentes obstáculos que tendrán que superar”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 8 de marzo, teniendo un coste de 12 euros para la prueba de 4 kilómetros y de 16 euros para la carrera de 8 kilómetros, y siendo totalmente gratuita para los corredores infantiles que participen en la carrera de 500 metros.
Unas inscripciones que se pueden realizar en los establecimientos “The City Arrecife”, situado en la calle Ginés de Castro y Álvarez 10, y “The Barbershop Lanzarote”, ubicada en la calle Portugal 5.
La ceremonia presidida por Gladys Acuña se convierte en un homenaje al deporte vernáculo. Los sureños se habían proclamado campeones de Liga.
El Ayuntamiento de Yaiza ofreció en días pasados un sentido y emotivo homenaje al Club de Lucha Unión Sur Yaiza tras coronarse campeón de Liga Cabildo de Lanzarote el pasado 5 de febrero cuando derrotó al San Bartolomé en el terrero de Tao. La ceremonia, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, fue presidida por la alcaldesa Gladys Acuña.
La Institución reconoció el trabajo de cada uno de los luchadores, desde los juveniles que han debutado con el primer equipo hasta los incombustibles veteranos que acumulan experiencias y años y años de bregas, y exaltó valores de la lucha como su nobleza, deportividad y disciplina, “valores que debemos transmitir a nuestros vecinos más jóvenes, y es que la lucha canaria es un deporte que significa mucho más que el empleo del tiempo libre en una actividad saludable”, anotó Gladys Acuña.
El homenaje sureño se convirtió en todo un tributo al deporte vernáculo, “muy bien representado por todos nuestros luchadores, por la Escuela Municipal de Lucha de Yaiza y por nuestra afición”, agregó la alcaldesa. El capitán del equipo, Carlos Bravo, recibió un obsequio de manos de Gladys Acuña. A la cita no faltaron el mandador, Ángel Lago, directivos y colaboradores del Club. Gladys Acuña también tuvo palabras de gratitud para la directiva, “con quien esperamos seguir trabajando juntos en el fomento de la lucha y sus valores”. Los concejales Daniel Medina, Óscar Noda, José Antonio Rodríguez, Manuela Rodríguez, Javier Camacho, Olga Caraballo y Roque Herrera participaron en el acto. Los homenajeados son: Ángel Lago (mandador), Carlos Moreno (destacado A), Moisés Olivero (C), Chencho Rivero (D), Carlos Bravo (D), José Elvira, Alejandro Umpiérrez, Alejandro Betancort, Patrick Cazorla, Fabio Martín, Juanjo Reguera, Raico Rodríguez, Cristian Morales, Homero de la Cruz, Alejandro García y Javier Quesada.
La cadete Keyla Hernández y las juveniles Ana Martín y Sara de León, las tres jugadoras del Zonzamas convocadas.
Almería acoge del 3 a 8 de enero una nueva edición del Campeonato de España de Balonmano, competición que reúne a todas las selecciones autonómicas de España de categoría infanti, cadete y juvenil. La isla de Lanzarote estará ampliamente representada en la competición nacional con la presencia de 25 jugadores/as. El Club Balonmano Zonzamas también estará presente en el Campeonato de España de Balonmano 2016, siendo tres las jugadoras del equipo batatero las que han sido convocadas para la cita nacional. La cadete Keyla Hernández y las juveniles Ana Martín y Sara de León, se desplazan este sábado a Almería para disputar con Canarias el Campeonato de España de Balonmano 2016.
La Selección Canaria de Balonmano ha realizado tres concentraciones de entrenamientos durante el mes de diciembre, con el objetivo de preparar el Campeonato de España de Balonmano 2016 que se inicia el domingo en Almería. Concentraciones que se han desarrollado en diferentes puntos de la geografía de Canarias, y en las que se han ido conjuntando los equipos que representen a Canarias en una de las citas más importantes del balonmano nacional.
Tres jugadoras del CB Zonzamas estarán presentes en el Campeonato de España de Balonmano, quienes tendrán un papel importante en los diferentes combinados. La cadete Keyla Hernández y las juveniles Ana Martín y Sara de León, son las tres jugadoras del CB Zonzamas que han sido convocadas para disputar con Canarias el Campeonato de España de Balonmano 2016.
Las tres jugadoras seleccionadas no son las únicas integrantes del CB Zonzamas que han venido participando en los entrenamientos de las pre-selecciones. Las juveniles Esther de Miguel y Johanna Canninga, también fueron convocadas para algunas de las concentraciones realizadas en el mes de diciembre, aunque finalmente no han sido incluidas en las convocatorias finales.
La Selección Canaria Cadete Femenina debuta el domingo ante Cataluña, partido que se jugará a partir de las 15:30 horas. Y la Selección Canaria Juvenil Femenina jugará su primer partido en el mediodía del domingo ante Euskadi. La organización del Campeonato de España de Balonmano 2016 realizará un gran esfuerzo y todos los partidos podrán seguirse en directo por internet a través de “streaming”.
Los jugadores rojillos hacen un llamamiento para que los aficionados acudan con juguetes para los niños más necesitados.
La plantilla de la UD Lanzarote se une a las muestras de solidaridad que se realizan en estos días navideños y realizará una recogida de juguetes antes del inicio del encuentro del próximo domingo ante el Atlético Granadilla. Con el lema “La sonrisa de un niño, nuestra sonrisa”, los jugadores y cuerpo técnico del equipo rojillo realizará una campaña de recogida de juguetes y que serán entregados a los niños más necesitados de la isla de Lanzarote. El objetivo es que ningún niño se quede sin su juguete en estas fechas, siendo fundamental el apoyo de los aficionados de la UD Lanzarote.
La UD Lanzarote instalará el próximo domingo 3 de enero a la entrada de la Ciudad Deportiva Lanzarote una gran “portería solidaria”, en la que los aficionados podrán depositar los juguetes con los que deseen colaborar en la campaña que realizará el equipo rojillo. La iniciativa impulsada por los jugadores y técnicos del primer equipo de la UD Lanzarote, tiene como objetivo recaudar juguetes para las familias más necesitadas de la isla. “La sonrisa de un niño, nuestra sonrisa”, es el lema que más se escucha en estos días en el vestuario de la UD Lanzarote, aunando esfuerzos para que la campaña de recogida de juguetes sea todo un éxito.
La UD Lanzarote comenzará el año 2016 recibiendo la visita del Atlético Granadilla, partido correspondiente a la 19º jornada del grupo canario de la Tercera División y con el que se cierra la primera vuelta de la competición. El choque está programado para las 12:00 horas del domingo 3 de enero, siendo una buena oportunidad para que los aficionados rojillos demuestren su solidaridad y participen en la campaña de recogida de juguetes para las familias más necesitadas.
La plantilla de la UD Lanzarote comienza en la tarde de este lunes a preparar el encuentro del próximo domingo ante el Atlético Granadilla. Los rojillos realizarán esta semana cuatro sesiones de trabajo, teniendo descanso el jueves 31 de diciembre y el viernes 1 de enero. El último entrenamiento de la semana ha sido programado para la mañana del sábado 2 de enero en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Lanzarote.
Nace el Triwomen Santa Rosa, una prueba deportiva de mujeres para mujeres, con naturaleza benéfica y vocación de continuidad. Un lacito rosa permanente…
Al cierre de esta edición todo estaba a punto para la celebración, el 7 de noviembre, del primer Triwomen Santa Rosa. Un triatlón de mujeres para mujeres. Una prueba deportiva que nace con el fin de generar conciencia social sobre el cáncer de pecho y la violencia de género, y que apuesta por el deporte como herramienta de superación personal para las afectadas así como de reintegración en la sociedad, dado que ambos problemas provocan habitualmente una tendencia al ostracismo.
Se trata de una prueba de media o baja intensidad para que pueda participar cualquier mujer, con un mínimo de entrenamiento. Habrá una prueba de larga distancia, una de media y otra por relevos (equipos). También comprenderá, aparte, un triatlón infantil en el que podrán participar niños de hasta 17 años. En total, se han inscrito para esta primera edición unas 180 personas, cifra que la organización califica como “espectacular”, dado que se acerca mucho al límite impuesto por motivos de seguridad y logística.
La prueba se desarrollará íntegramente en Costa Teguise, aunque la prueba ciclista (mountain bikes) transcurrirá en su mayor parte por Los Ancones; la natación tendrá lugar en la playa de Los Charcos, en cuyo aparcamiento estará ubicada la organización; y la carrera, por el paseo marítimo de Costa Teguise. Tras un calentamiento (zumba), el triatlón infantil comenzará a las 9.30 horas; el triatlón de media distancia partirá a las 10.00 horas, y el de larga distancia, a las 11.00 horas.
Organiza esta competición el Club Santa Rosa, con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote, así como los colectivos Mararía y AFOL, y el apoyo de varias empresas locales. Una prueba en la que se puede participar sin competir, sea mujer u hombre, a través de la ‘categoría’: Dorsal Cero. La organización ha abierto una cuenta en La Caixa en la que podrán hacer aportaciones las personas interesadas en apoyar la investigación contra el cáncer así como la lucha contra la violencia de género y la integración de las afectadas en ambos casos. Esta cuenta permanecerá después de disputada la prueba.
El paratriatleta lanzaroteño fue tercero en la prueba de Detroit y sigue ascendiendo puestos en el ranking mundial.
La carrera deportiva de Lionel Morales no encuentra límites, superándose en cada uno de las pruebas deportivas en las que participa. El pasado fin de semana, Lionel Morales se desplazó a Estados Unidos para participar en la Detroit ITU World Paratriathlon Event, prueba que se enmarca dentro de las Series Mundiales de Paratriatlón. Excelente triatlón el que realizó el paratriatleta lanzaroteño, cruzando la línea de meta en la tercera posición y dejando muy buenas sensaciones de cara al resto de pruebas que restan en el calendario deportivo. Es el primer podio que logra Lionel Morales en una prueba de las Series Mundiales de Paratriatlón, ascendiendo varias posiciones en el ranking mundial y en el clasificatorio para los Juegos Paraolímpicos Río 2016.
La Detroit ITU World Paratriathlon Event era la tercera prueba de las Series Mundiales a la que asistía Lionel Morales, después de estar presente en las citas de Francia e Italia. En la línea de salida de la categoría PT2 grandes nombres del paratriatlón mundial, todos ellos con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos posibles de cara al proceso clasificatorio de los Juegos Paraolímpicos Río 2016. En esta ocasión, la convocatoria de Lionel Morales por parte de la Federación Española de Triatlón llegó con más tiempo que en anteriores citas, teniendo la posibilidad de prepararse junto a su entrenador Rubén Toribio de la empresa MC2ACTION.
Lionel Morales se colocó entre los mejores en el segmento de la natación, saliendo del agua en primer lugar e invirtiendo en los 750 metros a nado un tiempo de 11 minutos y 4 segundos. Fue en la zona de transición en la que Lionel comenzó a perder algunas posiciones, admitiendo que debe mejorar en las transiciones de cara a las futuras pruebas en las que participará. El paratriatleta lanzaroteño realizó el segmento de la bicicleta a buen ritmo, lo que le permitió alcanzar al brasileño Andre Barbieri y al marroquí Mohamed Lahna. Los 20 kilómetros de bicicleta los completaba Lionel Morales en un tiempo de 30 minutos y 52 segundos.
El segmento de la carrera a pie lo inició como cuarto clasificado, aunque muy pronto alcanzaría a uno de los rivales que lo había adelantado en la zona de la transición, colocándose en una tercera posición que defendió hasta cruzar la línea de meta. Lionel Morales entraba como tercer clasificado con un tiempo total de 1 hora, 7 minutos y 45 segundos. La victoria en Detroit fue para el británico Ryan Taylor (1:05:32) y el segundo puesto fue para el también británico Andrew Lewis (1:06:51). Diez fueron los paratriatletas que participaron en la categoría PT2, alcanzando Lionel Morales el podio y aventajando al resto de competidores.
El buen resultado logrado en la Detroit ITU World Paratriathlon Event, posibilida que Lionel Morales se sitúe en el puesto 21 del ranking mundial, ascendiendo dos posiciones con respecto a la última clasificación. En la lista clasificatoria para Río 2016, Lionel Morales se ha situado en la tercera posición, siendo nueve puestos los que ha avanzado tras su participación en Detroit. Sin duda, unos resultados que lo sitúan entre los mejores paratriatletas mundiales de la categoría PT2.
La próxima cita para Lionel Morales será el Campeonato de España de Paratriatlón que se celebrará en Barcelona el 29 de agosto. Una cita nacional en la que el triatleta lanzaroteño tiene una espinita clavada después de lo sucedido la pasada temporada en tierras murcianas. En cuanto a las Series Mundiales, el próximo evento programado es en Canadá el 5 de septiembre, prueba en la que Lionel Morales espera ser incluido por parte de la Federación Española de Triatlón.
La veterana deportista participa en la prueba desde el año 1993 y ha cruzado los 1.600 metros que separan Lanzarote de La Graciosa hasta en 21 ocasiones.
La nadadora más veterana de toda Canarias, Tony Mitchell, anunció que a sus 84 años volverá a participar en esta edición de la 'Travesía a Nado El Río 2015'. Esta prueba, organizada por el Cabildo de Lanzarote, es el tercer evento más importante del calendario deportivo insular y una de las pruebas de natación más relevantes, antiguas y emblemáticas del archipiélago que el próximo 3 de octubre celebrará y su vigésima tercera edición.
Mitchell fue recibida en pasados días por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien asegura “sumarse a los muchos admiradores” que tiene esta nadadora canaria de procedencia inglesa e “indiscutible mérito y espíritu de superación”. En esta recepción también estuvo presente la consejera de Deportes de la Institución, Patricia Pérez.
Durante su visita a la primera Institución insular, Mitchell confesó que salvo en una edición de esta Travesía, ha cruzado a nado los 1.600 metros que separan la isla de Lanzarote y La Graciosa en 21 ocasiones, participando desde 1993 en la prueba en la que entonces solo lo hacía medio centenar de nadadores. Desde esa primera edición, ha visto crecer al evento en el que hoy en día participan cerca de 700 nadadores, profesionales y aficionados a este deporte, entre los que destaca la presencia de su nadadora más veterana.
En este emotivo encuentro entre Mitchell y San Ginés, la nadadora octogenaria de Canarias entregó un texto manuscrito al presidente para agradecer el apoyo del Cabildo y el cariño de la población que ha recibido en estos más de veinte años de participación consecutiva en la Travesía a Nado y su especial vinculación con la Octava isla. “Siempre he tenido una relación muy estrecha con la isla de La Graciosa, tanto es así que me considero de la familia”, asegura.
En este escrito al presidente también confesó que el pasado 13 de junio, justo el día de su 84 cumpleaños, superó un nuevo reto personal realizando 800 metros de nado en piscina en tan solo 28 minutos, y que también fue elegida una de las protagonistas del programa de televisión (Canal +) 'Informe Robinson' por ser una de las deportistas que superaron hace tiempo los setenta años que no ha dejado de practicar aquello que tanto ama, el deporte y en su caso la natación.
Aunque dice que “nunca antes lo conté por si no me daban el certificado médico necesario para participar en la prueba”, Mitchell presume de su condición de deportista y nadadora a sus 84 años a pesar de padecer múltiples enfermedades y de sobreponerse a la reciente pérdida, en diciembre de 2014, de uno de sus cuatro hijos, Alan, con quien convivía hasta el momento. Mitchell ha sido intervenida desde 1972 en unas cuarenta ocasiones por melanomas; ha luchado contra el cáncer de piel y hace seis años, precisamente nadando, sufrió un ictus que le produjo una parálisis importante, teniendo que volver a aprender muchas de las cosas más básicas, entre otras, como escribir o leer; es diabética, lleva una prótesis en su pierna derecha y tendrá que volver a pasar por el quirófano para operarse de cataratas, a riesgo de perder la vista. Todo ello, asegura Pedro San Ginés, “no le impide que con la misma ilusión y fuerza vuelva este año a nadar los más de dos kilómetros y medio de 'El Río'”.
Aunque nació en 1931 en Sanset, un pequeño pueblo del Reino Unido del condado de Hancock, Mitchell se considera “canaria”. Durante el inicio de la II Guerra Mundial, en el año 1939, sus padres le enviaron a vivir a Tenerife con tan solo 9 años con unos familiares, donde permaneció hasta finalizar la II Guerra Mundial para posteriormente desembarcar en Gibraltar y más tarde en Tanger. Después de unos años y de sus estudios de ballet clásico en la Escuela de Londrés, regresó siendo aún adolescente a Canarias donde ejerció de profesora de baile y coreógrafa, además de poder desarrollar su carrera deportiva como nadadora y entrenadora por la Real Federación Española de Natación con más de cien títulos y trofeos destacados a sus espaldas, obtenidos en campeonatos nacionales, mundiales y europeos. Entre otros, ha alcanzado el podio hasta en tres ocasiones -en su categoría- en el campeonato de España en 100, 400 y 800 metros.