De Lanzarote a la conquista de Roma
- Por Super Usuario
El Club Pretorianos de Yaiza clasifica a nueve deportistas para el Mundial de Kick Boxing que se celebrará en la capital italiana
P.D.V/Fotos.
Los deportes de contacto viven su momento de gloria. Son disciplinas cada vez más demandadas y se hace común escuchar y reconocer a sus exponentes. La visibilidad del tinerfeño Jonay Risco, recientemente coronado en el Kick Boxing mundial, al derrotar al tailandés Buakaw Banchamek, una leyenda de este deporte con más de 230 victorias a sus espaldas, da buena cuenta de ello. Y especialmente sitúa a Canarias en el mapa de una disciplina todavía desconocida. Risco ha logrado escribir el nombre de nuestro archipiélago en la universalidad de este deporte, pero la estela de este chicharrero brilla aún más si a ella se suma el buen hacer de los luchadores repartidos por todas las islas. Jóvenes que se enfundan los guantes y saltan al cuadrilátero valientes y decididos dispuestos a demostrar sus posibilidades y las de su equipo. “Estos deportes aportan mucha disciplina, humildad, constancia, sacrificio. Valores de la vida que uno pone en práctica en cada competición”, indica Juan Miguel Cerdán, miembro en la junta directiva del Club Pretorianos de Yaiza, cuyos deportistas ganaron el derecho a competir en el Mundial de Kick Boxing de Roma previsto para el próximo mes de noviembre.
El club cuenta con una trayectoria de más de diez años en la isla, trabajando en el municipio sureño y abriendo las puertas del kick boxing a todo el que lo desee.En sus instalaciones, cedidas por el Ayuntamiento de Yaiza, se entrenan habitualmente más de una treintena de personas, entre jóvenes y adultos, aficionados a esta práctica. “El kick boxing es un híbrido entre artes marciales, una mezcla entre el kárate, el yudo y la lucha tailandesa, que cada vez se hace más popular a pesar de no ser un deporte olímpico y tener menor visibilidad”, explica Cerdán, colaborador del club y padre de luchadores, conoce y experimenta esta disciplina en todas sus facetas.
Camino de éxitos
La práctica de este deporte está abierta tanto al mantenimiento físico de sus aficionados como al rendimiento de quienes optan por participar en competiciones de ato nivel. “El que viene llega por distintos motivos y se contagia de este espíritu que todos compartimos, unos entrenan para mantenerse en un estado saludable, otros llegan animados por sus padres y otros para competir”,apunta. En el tercer grupo se colocan buena parte de los deportistas del Club Pretorianos de Yaiza, el equipo, compuesto por luchadores de distintas categorías, ganó el derecho a competir en el Mundial de Kick Boxing de Roma previsto para el próximo mes de noviembre después de su destacada actuación en el campeonato clasificatorio de España celebrado en la ciudad de Parla, en Madrid, donde consiguieron seis oros y tres platas. Un camino lleno de éxitos labrado a pulso con trabajo y dedicación.
Los chicos entrenan tres veces a la semana, bajo la batuta de Miguel Suárez, presidente del Club y profesor titulado que guía y acompaña a sus alumnos, todos ellos amparados por la Federación Española de Kick Boxing. “Seguiremos la rutina habitual de entrenamientos hasta julio, los chicos descansan en agosto, desconectan, pasan las vacaciones, y en septiembre intensificamos las prácticas de cara al Mundial”, cuenta Cerdán. Será la segunda ocasión en que se presenten al combate mundial. Allí deberán enfrentarse a importantes rivales como los alemanes, rusos o ucranianos. “No vamos de sobrados, pero podemos presumir de contar con un equipo comprometido, con muchas ganas y que todos van a darlo todo”.
Nombres propios
En Madrid triunfaron Manuel Silva, medalla de plata en full contact juvenil; Junior Avero, medalla de plata en K1 senior; Aurelio Cerdán, medalla de plata en K1 juvenil; Dalia González, medalla de oro en K1 juvenil; Claudia Cerdán, medalla de oro en K1 juvenil; Idaira Sánchez, medalla de oro k1 juvenil; Adam Uría, medalla de oro K1 infantil; Álvaro Gómez, medalla de oro en K1 senior; y Calmente Mendes, medalla de oro en k1 élite senior, todos ellos ganaron el pase para el Mundial de Roma.