Menu

La banda que cambió la música hecha en Lanzarote

La banda que cambió la música hecha en Lanzarote

Ciempiés ni Cabeza presenta su nuevo trabajo discográfico “Todoviento” que recopila su mejor sonido


 

Antes de ellos las bandas musicales de la isla se situaban en un género u otro. En puntas bien definidas y determinadas que no llegaban a mezclarse. Ciempiés Ni Cabeza es diferente. La variedad de sus estilos les ha dado un carácter genuino, personalidad. Tanta que son capaces de poner a tararear y a bailar a quien se propongan. Irrumpieron con fuerza y el público agradece esta energía el esfuerzo acudiendo a su encuentro en cada convocatoria. De hecho, a los pocos días de anunciar la presentación de su primer disco se agotaron las invitaciones. Algunos tendremos que esperar a las actuaciones previstas para este verano para descubrir “Todoviento”. 

 

No hay managers, ni asistentes de prensa a la vista, nos recibe Jacobo, guitarrista del grupo. Más bien sale a nuestro encuentro y nos indica el camino. Estamos ahí para realizar una más entre las entrevistas que tienen programadas estos días antes de presentar su reciente álbum “Todoviento”, que se da a conocer al público el día 10 de mayo en el Teatro Insular. Jacobo nos saluda cariñoso, efusivo, como si nos conociera. Viste una camiseta blanca y bermudas. En lugar de indicarnos dónde será la entrevista, o cuál es el paso siguiente, solo nos sugiere que “los demás están adentro”. El local de ensayos es amplio y alejado, pero el grupo se sitúa en una esquina del inmueble. Íntimos, concentrados, apenas interrumpen sus instrumentos y alzan la vista. Ordenados en el desorden, que tal vez implica compartir local con otros grupos musicales y culturales de la zona. El disco es fruto del trabajo que vienen desarrollando en los últimos tres años. En concreto, desde que en el verano de 2010, dos de sus miembros, Jacobo y Ayoze, plantaran la primera semilla. Y es que poco antes de abarrotar salas, hacer moverse al más quieto con su energía o ser teloneros nada y más y nada menos que de la mexicana Julieta Venegas, ambos eran solo dos amigos que compartían ideas, como ellos mismos confiesan en sus páginas oficiales. “Jacobo tiene las ideas, trae las letras originales, es el creador del grupo…después hay debate, se aportan nuevos puntos de vista y sale el material que finalmente arreglamos y convertimos en canción”, apuntan casi al unísono, una vez que comenzamos la charla. Marta, Ruth, Samuel, Judith, Fran y Karina completan Ciempiés Ni Cabeza. El proceso creativo no se interrumpe. Cada uno aporta, todos suman. Un clarinete, una trompeta, una batería, percusión, un bajo, las guitarras…distintos estilos que se funden en un mismo son. “He sentido siempre la música, esas ganas de crear de unir las palabras. La complicidad con Ayoze fue inmediata y la llegada del resto de los compañeros fue indispensable para nuestro sonido actual”. “Ahora somos ocho, somos una gran familia y nos llevamos estupendamente”, sostienen. Me lo creo. En la pausa de un ensayo la conversación es respetuosa, miden tiempos, se miran entre ellos, se dan paso, cada quien sabe qué tiene que decir. No hay atropellos, se complementan. Verlos en el escenario da fe de ello. Su música se caracteriza por fusionar distintos estilos desde la Rumba, el Funk, el Reggae, el Pop o el rock, entre otros. Han tocado en diversos eventos como en el evento Sonidos Líquidos, Noches de San Juan en Puerto de la Cruz, Circuito Bandas en Las Palmas, o en el XIII Festival de Cine de Lanzarote y han compartido escenario con Arístides Moreno y Julieta Venegas.

Mezcla de estilos
Son músicos de vocación y formación. Conocen de pentagramas, corcheas, negras, fuertes y pianos. Pero ninguno de ellos puede vivir de la música, por ello, la formación de Ciempiés es continua. “Para una banda siempre es momento de lanzar un disco. El nuestro es autofinanciado. Hemos optado a una subvención del Cabildo sí pero es fruto del esfuerzo, el ahorro y el trabajo. La ayuda económica nos abrió una posibilidad y la hemos aprovechado. De momento, no podemos dedicarnos en exclusiva a ser artistas pero tal vez en el futuro... ”. Lo dejan en el aire aunque no despegan los pies del suelo. Como suele pasar con muchos grupos y solistas canarios la insularidad y la lejanía influyen y la padecen. “En Lanzarote los costes se multiplican”. Hoy presentan su primer disco, un trabajo que recopila los mejores y más conocidos temas de la banda y otras canciones inéditas que llevan su sello propio. Son los inicios, toca trabajar duro. “Ensayamos dos o tres horas dos días a la semana y con la presentación hemos intensificado las prácticas”. Por ahora les complace el calor del público pero en el anhelo de todos: “poder viajar, hacer una gira de presentación del disco y recorrer salas de la península o Canarias”. “Es difícil, somos muchos, ocho músicos, instrumentos…pero no perdemos la ilusión”. A su favor juegan con una carta muy poderosa. La energía escénica, la complicidad, el respeto de sus miembros y la empatía con el público. El éxito de Ciempiés está en que hasta el momento no había otros como ellos. La creación en Lanzarote parecía estancada. Las bandas de rock bajaron el listón y las presentaciones se hicieron más esporádicas. El grupo sin embargo revolucionó el panorama local con su mezcla de estilos y alcanzó rápido popularidad. La fórmula les ha dado buenos resultados y el álbum que proponen es la prueba.

Composiciones propias
Todo se entiende mejor mientras avanza nuestra conversación. A Jacobo le gusta componer, es capaz de coordinar a los suyos y ejerce de líder con discreción. No obstante, la banda toma forma con todas las aportaciones del resto de sus miembros y entonces sale algo más que interesante. En este momento promocionan su primer trabajo de estudio Todoviento,  realizado en exclusiva en Lanzarote y con el sello de un productor local. Ellos dan un paso más en la consolidación de un estilo, de una nueva manera de hacer música y difundirla. Es evidente que cada vez se sienten más cómodos entre sí y sobre todo los cientos de seguidores que surgen tras cada actuación.

subir