Menu

Lanzarote, única isla turística de Canarias en la que creció la llegada de viajeros

Lanzarote, única isla turística de Canarias en la que creció la llegada de viajeros

El mercado francés sufre un notable impulso en abril (46,88%), lo mismo que el nacional (49,35%), que disfrutó de uno de los mayores incrementos de los últimos meses gracias, en buena medida, al impacto de la apertura de las rutas de París y Asturias de Vueling. El mercado alemán mantiene la senda de la recuperación en la isla (10,62%). Otros tradicionales como el británico (1,39%) y el irlandés (2,65%) mantienen su consistencia y compensan la inestabilidad de los emergentes polaco y holandés.


Lanzarote cerró el mes de abril registrando la llegada de 205.389 turistas, lo que significa un incremento del 4,25% con respecto al mismo mes del pasado año, según cifras del Instituto Canario de Estadísticas (ISTAC). Se da la circunstancia que Lanzarote fue la única de las islas turísticas en la que se produjo un aumento en la llegada de turistas durante este pasado mes, en la que se registró un descenso generalizado en el conjunto del archipiélago del 4,23%.

 

A la isla llegaron 177.742 turistas internacionales, lo que supone un descenso de apenas el 0,42% con respecto a abril de 2014. Sin embargo, el mercado nacional creció el mes pasado gracias, en buena medida, al impacto de la apertura de las rutas de Vueling con los aeropuertos de Asturias y París, hasta alcanzar los 27.647 turistas, esto es, un notable 49,35% más que en el mismo mes del pasado año.

 

En términos globales, hay que apuntar que en abril fueron los mercados tradicionales -británico, alemán e irlandés-, además del francés y el nacional, los que compensaron las cifras de los considerados emergentes, polaco y holandés.

 

Los mercados tradicionales

 

El mercado alemán, el segundo en importancia de la isla, parece haber dejado atrás definitivamente la inestabilidad que mostró durante los últimos meses de 2013 y buena parte de 2014, y consolida la tendencia positiva que ha marcado durante el presente ejercicio 2015, tal y como muestra el crecimiento del 10,62% de este último mes. “Estas cifras vienen respaldadas, sobre todo, en la intensificación de las acciones promocionales que estamos desarrollando en aquel país”, apuntan desde Turismo Lanzarote. En el último mes llegaron a la isla 25.590 turistas alemanes.

 

El primer mercado internacional de la isla, el de Reino Unido, sigue presentando cifras crecientes a pesar de considerarse “plenamente maduro”. Así, en abril llegaron a la isla 92.601 turistas británicos, un 1,39% más que en el mismo mes del pasado año.

 

Por su parte, el tercer mercado internacional de la isla, el irlandés, también mantiene sus registros positivos y experimentó un crecimiento del 2,65% durante el pasado abril. Este pasado mes llegaron a Lanzarote 16.796 turistas irlandeses.

 

Como conclusión genérica, hay que apuntar “lo especialmente llamativas que son estas cifras, toda vez que demuestran que existen nichos de mercado aún por explorar en mercados que consideramos maduros o muy maduros”.

 

Inestabilidad en los mercados emergentes

 

Los mercados considerados emergentes presentan importantes inestabilidades que dificultan un análisis riguroso. El francés, por ejemplo, después de un romper el pasado mes su “extraordinaria” tendencia, vuelve a recuperar las cifras que le llevaron a competir con el holandés por ser el cuarto mercado internacional de Lanzarote. En abril de 2015 llegaron a la isla 14.232 turistas franceses, un 46,88% más que en el “sobresaliente” mes de abril del pasado año.

 

Las peores noticias de abril llegaron desde el mercado polaco, que volvió a caer, en este caso, un 17,16% tras meses de extraordinario crecimiento. Idéntico comportamiento el que presentó el mercado holandés, que decayó este pasado mes un 26,96%. El equipo de Turismo Lanzarote sigue analizando las causas que pueden haber originado estos registros.

 

El mercado nacional apunta alto

 

De otro lado, el pasado mes trajo consigo las mejores cifras de turismo nacional de los últimos tiempos. Si en abril de 2014 aterrizaron en Guacimeta 18.511 turistas nacionales, este año lo hicieron 27.647, lo que supone un 49,35% más. Desde Turismo Lanzarote se confía en que el mercado nacional, uno de los más importantes para la isla, siga en valores positivos al abrigo de las acciones promocionales online y offline que se están realizando.

 

subir