La llegada de turistas alemanes crece en febrero un 35%
- Por Redacción/ Fotos: Cedidas

Por segundo mes consecutivo, el mercado alemán crece de manera considerable, dejando atrás una larga etapa de incertidumbre e inestabilidad en uno de los más importantes para la isla
El aeropuerto lanzaroteño de Guacimeta cerró el pasado mes de febrero con un ligero retroceso del 2,28% en el tráfico de turistas llegados a la isla debido, sobre todo, a la caída del 34,2% experimentada por el turismo nacional durante el último mes. Una tendencia a la baja, la del turista nacional que, desde Turismo Lanzarote se atribuye a la reducción de la operación de Mundosenior, touroperador adjudicatario del concurso de gestión del programa de viajes del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), que está teniendo serias dificultades para conseguir camas en la isla. Estos problemas le han hecho perder a la isla alrededor de 4.000 turistas nacionales en lo que llevamos de año.
Los mercados internacionales, que crecen globalmente un 0,86% por su parte, mantienen sus respectivas tendencias, si bien llama la atención el mercado holandés, en el que se produce una significativa caída de turistas, compensada, de alguna manera, por una subida de pasajeros procedentes de aquel país. “Esta distorsión” apuntan desde Turismo Lanzarote, “se explica en el hecho de que son cada vez más los pasajeros de distintas nacionalidades que cogen un avión en Holanda para venir a la isla debido a la situación geográfica estratégica del País de los Tulipanes”.
En total, durante el pasado mes de febrero llegaron a la isla 181.578 turistas, frente a los 185.815 que lo hicieron en febrero de 2014.
Mercados tradicionales
Con todo, uno de los datos más destacados del pasado mes es el que ofrece el mercado alemán, el segundo internacional en importancia para la isla, que parece haber dejado atrás los largos meses de inestabilidad que mostró en 2013 y el primer semestre de 2014, y creció hasta un 35,3% en lo que es el mejor dato de este mercado para todo el archipiélago durante el pasado febrero, hasta alcanzar los 30.415 turistas. “Estas buenas cifras respaldan las sensaciones que percibimos en la reciente ITB y se sustentan en la intensificación de nuestras acciones promocionales y en la estrategia de reposicionamiento del destino que estamos desarrollando en aquel país”.
Por su parte, el principal mercado turístico lanzaroteño, el de Reino Unido, se mantiene prácticamente en equilibrio ya que en febrero de 2015 llegaron a Guacimeta 78.794 turistas británicos, apenas un 3,2% menos que en el segundo mes de 2014. El tercer mercado internacional de la isla, el irlandés, experimentó un crecimiento del 10,2%, manteniendo la tónica de enero, cuando lo hizo un 12,93%.
Otros mercados internacionales
Pero, sin duda, donde más se está notando la intensa labor promocional que está desarrollando el equipo de Turismo Lanzarote es en los mercados considerados emergentes. La fidelidad del turismo galo a Lanzarote sigue creciendo notablemente con el transcurrir del tiempo. Eso se desprende, al menos, de las cifras registradas en el aeropuerto de Guacimeta durante el mes de febrero, en el que el mercado francés creció hasta un 48,7% con respecto a febrero de 2014. El pasado mes llegaron 10.659 turistas franceses a Lanzarote.
Otro mercado considerado “estratégico” para Turismo Lanzarote en base a las cifras que presenta mes tras mes es el polaco, que aumentó un 28,5% con respecto a febrero de 2014. Además, durante el pasado mes de enero llegaron a Guacimeta 2.414 turistas italianos, un 73,8% más que en febrero de 2014.
Estas cifras compensan en alguna medida la caída ya explicada del 26,8% en el mercado holandés, y las que ofrecen los mercados escandinavos, azotados por la depreciación de sus respectivas monedas frente al euro. Así, se produjeron descensos del 12,57% en el mercado danés; del 56,7% en el finlandés; del 13,3% en el noruego, y del 9,8% en el sueco.
Caída en el mercado nacional
De otro lado, hay que indicar que en febrero se repitió la tendencia a la baja del mercado nacional. Durante el pasado mes, la llegada de turistas nacionales cayó un 34,2% debido a la dificultad de Mundosenior para conseguir camas, circunstancia que ha motivado la pérdida de unos 4.000 turistas nacionales para la isla.