Lanzarote lidera el tráfico de pasajeros internacionales en julio
- Por Redacción

Esta cifra sitúa al aeropuerto lanzaroteño casi ocho puntos por encima de la media que arroja el resto de aeropuertos de las islas turísticas del archipiélago (10,17%)
Los meses de verano están apuntalando la tendencia del aeropuerto lanzaroteño de Guacimeta, que se mantiene firme en la vanguardia en cuanto al tráfico de pasajeros internacionales se refiere. Así, durante el recién finalizado mes de julio, Guacimeta recibió a 193.677 pasajeros no nacionales, esto es, un 17,90% más que en el mismo mes del pasado año, cifra que le sirve para encabezar este particular ranking con casi ocho puntos por encima de la media registrada entre los aeropuertos turísticos canarios (10,17%). Por nacionalidades, llaman la atención las cifras que presentan países como Reino Unido, Francia y Polonia, en los que se han registrado crecimientos del 26,46%, del 59,52% y del 30,73% respectivamente. Igualmente destacable es el caso de Alemania, que ha cerrado el mes de julio con un incremento del 8,86%. Otro país tradicionalmente emisor para Lanzarote como Irlanda ha crecido un 6,40%. Por último, un mercado creciente como el danés ha experimentado un incremento del tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Lanzarote del 16,71% durante el recién finalizado mes de julio. En cuanto a las cifras acumuladas en lo que llevamos de año, es preciso incidir en la buena marcha de países tradicionalmente emisores de viajeros hacia Lanzarote, casos de Alemania (11,96%), Inglaterra (22,01%) e Irlanda (0,16% a pesar de la reducción de operación de Aer Lingus) y en los imparables crecimientos de países en los que Turismo Lanzarote está desarrollando su estrategia de posicionamiento de la marca, como son Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia y Suecia, en los que se han alcanzado incrementos del 45,02%, 85,52%, 73,93%, 33,39%, 53,64% y 33,32%, respectivamente. Con todo, Lanzarote ha experimentado un crecimiento del 18,63% en el tráfico de pasajeros internacionales entre los meses de enero-julio de 2014 con respecto a idéntico periodo de 2013.