Menu

El II Encuentro de Parrandas organizado por el Club de Lucha San Bartolomé consigue 3.000 euros

El acto solidario contó con las actuaciones de los grupos “El Trasmallo”, “Pal Porrón”, “El Golpito” y “Treintaytantos” que llenaron de música el Parque Félix Rodríguez de la Fuente


Por segundo año consecutivo el Club de Lucha San Bartolomé celebró un Encuentro de Parrandas, dirigido a recaudar fondos para la entidad. El Parque Félix Rodríguez de la Fuente se llenó de música y unas 300 personas participaron del encuentro colaborando altruistamente con el club.

 

El éxito de la convocatoria permitió a la entidad recaudar unos 3.000 euros en total que serán destinados a sufragar los gastos que se deriven de los próximos proyectos a poner en marcha en beneficio de la práctica de la lucha y el club. El acto contó con las actuaciones de El Trasmallo llegados desde Fuerteventura, así como El Golpito, Pal Porrón y Treintaytantos.

 

El II Encuentro de Parrandas ha sido organizado por el Club de Lucha San Bartolomé en colaboración con el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes y numerosas empresas a las que el Club agradece sus aportaciones desinteresadas. Comenzó la velada con palabras del Vicepresidente del Club de Lucha San Bartolomé, Vicente Perera, mostrando su pesar por la triste noticia conocida unos momentos antes de que diera comienzo el acto, que había sido encontrado sin vida el cuerpo del joven Juan Carlos Tejera, hijo del que fuera presidente del Club durante décadas, lo que mermó considerablemente el ánimo de directiva, luchadores y vecinos y la participación prevista.

 

El Club de Lucha San Bartolomé al completo ha querido agradecer la participación y muestra sus condolencias a Ramón Tejera, familiares y amigos.

 

Busca a su perro Toby perdido en Argana Alta

El animal desapareció en el barrio capitalino de Argana,  en las inmediaciones de un conocido supermercado por lo que sus dueños piden colaboración de los vecinos.


 

Toby es un perrito perdido que desapareció el día 5 de marzo por los alrededores del supermercado Spar del barrio capitalino de Argana Alta. Sus propietarios advierten que no tiene correa es de color gris y blanco y responde al nombre de Toby. Como es de rigor tiene microchip y a veces anda con una de sus patitas traseras levantadas...

  

Precisamente el punto de su desaparición es lugar de residencia. Su dueño pide que si alguien lo ve por favor puede ponerse en contacto llamando al teléfono 630370679 o al 606182955. Desde ya agradecen la colaboración prestada a quienes puedan dar alguna pista sobre su paradero.

 

Alejandro Perdomo, Francisco Perdomo, Wolfredo Wildpret , Pastinaca y Grevislan, candidatos a los Premios ‘Referentes de la Biosfera 2014’

El objetivo de estos galardones es reconocer aquellos comportamientos, colectivos o individuales, respetuosos con la filosofía del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco.


Los premios anuales ‘Referentes de la Biosfera’, convocados por el Cabildo de Lanzarote, a través del Consejo de la Reserva de la Biosfera, en aras a reconocer aquellos comportamientos colectivos o individuales respetuosos con la filosofía del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco y con la declaración 'Lanzarote, Reserva de la Biosfera', ya cuentan con candidatos en su segunda edición correspondiente a 2014.

 

De las cinco nominaciones presentadas, dos corresponden a colectivos. Se trata del Centro Especial de Empleo Grevislan, vinculado a la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan) y propuesto por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social del Cabildo por su trabajo de integración socio-laboral de las personas con discapacidad; y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, propuesto por Coalición Canaria por su sensible actividad en favor de la naturaleza en sus 20 años de existencia.

 

Las tres nominaciones restantes que se han presentado, corresponden a particulares, como el maestro, botánico, experto conocedor del cultivo de la cochinilla y ‘Premio Haría 2013’, Alejandro Perdomo Placeres, a propuesta de la Asociación Cultural, Social, Patrimonial y Agrícola Milana. Por su parte, el grupo Coalición Canaria también propone a Francisco Perdomo Arráez por su involucración con el medio ambiente; mientras que la Asociación Sociocultural Mararía propone al botánico, investigador y escritor científico, entre otras facetas, Wolfredo Wildpret de la Torre.

 

El Jurado, integrado por los miembros de la Junta Rectora del Consejo de la Reserva de la Biosfera deliberará sobre estas candidaturas en la próxima reunión que se celebre. En la primera edición correspondiente a 2013, los premios recayeron en el Voluntariado de la ONG Calor y Café que encabeza Sor Ana, y -a título póstumo- en el Hijo Adoptivo de Lanzarote, Jesús Soto Morales.

El reglamento de los premios y las candidaturas que optan en esta segunda edición a estos premios, se pueden consultar en la web www.lanzarotebiosfera.org.

 

Micaela Fernández, ganadora del concurso “Hacia la igualdad de género” del Ayuntamiento de Arrecife

El dibujo será la imagen del cartel anunciador de la celebración del Día Internacional de la Mujer 2015. Otras dos alumnas del IES Salinas, Noelia Díaz y Annie Lidia Jedras, consiguen el segundo y tercer premio, respectivamente.


 

Micaela Fernández Miercogliano, alumna del IES Las Salinas, ha sido la ganadora del “I Concurso de diseño de Cartel: Hacia la igualdad de género” organizado por el Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Inmigración e Igualdad, con motivo de la celebración, el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

 

Según ha señalado la edil responsable del proyecto, Ascensión Toledo, “ha sido una apuesta interesante porque hemos conseguido que, en esta primera edición participe un total de 22 alumnos y alumnas. Esto nos anima a seguir trabajando y apostando por la juventud de nuestro municipio, que utiliza la creatividad para concienciar y sensibilizar a toda la población”.

 

La actividad, se llevó a cabo a lo largo del mes de febrero en el IES Las Salinas y el IES Zonzamas que fueron, según ha subrayado la edil, los centros educativos que mostraron interés en participar. El certamen estaba dirigido al alumnado de todos los cursos de 3º ESO de diversificación y/o 4º ESO opción C, a través de la materia Educación plástica y visual de todos los institutos de Arrecife.

 

Los bocetos que se llevaron el segundo y tercer premio fueron los diseñados por Noelia Díaz Rodríguez y Annie Lidia Jedras Pawlak, respectivamente. Tanto estos dibujos, como el ganador aparecerán rotulados en la trasera de dos guaguas municipales a lo largo de todo el mes.

 

La Fundación Cáritas abre en Arrecife un punto de venta de ropa

El proyecto de reciclado y reutilización de prendas de vestir tiene por objetivo promover la inserción laboral de personas en exclusión social o en riesgo de estarlo


 

La Fundación Cáritas por la integración social y laboral inaugura en Lanzarote el punto de venta Tabita, proyecto de reciclado y reutilización de prendas de vestir. Las nuevas instalaciones se localizan en la calle Triana de Arrecife y tienen por objetivo primero promover la inserción laboral de personas en exclusión social o en riesgo de estarlo.

 

 

 

El punto Tabita abre sus puertas en colaboración con Cáritas Lanzarote que a través de su Arciprestazgo en Arrecife ha apostado por colaborar con este proyecto con un voluntariado altamente altamente comprometido que aportan su tiempo y esfuerzo en beneficio de la población más necesitada.

 

 

 

La venta de la ropa y demás productos elaborados por los proyectos Tabita e Impulsa Tabita va enfocada a dar salida a las prendas de segunda mano que se producen en el taller así como a los productos resultantes de la actividad de reciclado (trapos, traperas y bolsos).

 

 

 

De esta forma se ofrece a la población la posibilidad de adquirir prendas de segunda mano en buen estado, favoreciendo la dignidad de las personas que se acercan para cubrir la necesidad de vestido al ofrecerles ropa en perfecto estado que ellas pueden elegir directamente a cambio de una aportación simbólica –si su situación económica lo permite-.

 

 

 

Además se potencia el funcionamiento más digno y promocional de los actuales “roperos de Cáritas” además de obtener un beneficio económico que redunde en la marcha general de los proyectos.

 

La Batucada Villa Pipol emprende una nueva expedición rumbo a Asia

Los 25 componentes de la agrupación partirán de Lanzarote el próximo 10 de diciembre en dirección a Macao.


Macao es una pequeña isla que está muy cerca de Hong Kong y fue colonia portuguesa hasta 1999. Sus habitantes tienen gran influencia latina, por ello, desde 2011, cada mesde diciembre, celebran el Día Latino. Uno de los platos fuertes de esta actividad, querememora el aniversario del traspaso de Macao a China, es el desfile Macao Latin Parade que reúne a agrupaciones de España, Italia, Portugal y Latinoamérica. Este año la Batucada Villa Pipol ha sido invitada por la Oficina de Asuntos Culturales de esa Isla a participar en el recorrido previsto para el 14 de diciembre, y que culminará con una gran actuación en el escenario principal. Para esta ocasión tan especial, la tradicional agrupación carnavalera llevará la fantasía de aborigen que lucieron durante los carnavales de 2010 cuando fueron los pregoneros de los carnavales del Puerto de Arrecife.

A principios de 2014 la Villa Pipol se trasladó a Hong Kong para dar la bienvenida al año del Caballo. En aquella ocasión más de 1000 millones de espectadores de todo el mundo pudieron seguir la presentación a través de la Televisión Pública de la República Popular China. La Batucada ha querido trasladar a los lanzaroteños su satisfacción por este nuevo logro y por poder llevar los carnavales de Lanzarote allá donde les sea posible.

 

 

Lidl inicia las obras para su nueva gran superficie comercial en Puerto del Carmen

La apertura de este gran hipermercado se integra en una de las actuaciones del Plan de Modernización de Puerto del Carmen, que está en marcha en la mayor zona turística de Lanzarote.


La firma propietaria de los terrenos  ya ha cedido en escritura pública al  Ayuntamiento de Tías  una parcela de más de 3.100 metros cuadrados en Puerto del Carmen para un parque y zona verde.

La multinacional Lidl ya ha iniciado las obras para la construcción y apertura de una gran superficie comercial alimentaria junto a una de las principales vías de Puerto del Carmen. La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Tías  notificó este pasado verano el otorgamiento de la preceptiva licencia urbanística. La teniente de alcalde, portavoz del PP y concejal delegada de Urbanismo, Saray Rodríguez Arrocha, destaca que esta construcción se enmarca en una de las actuaciones contempladas en el II Plan de Modernización  y Renovación de Puerto del Carmen, en vigor desde el pasado mes de enero. La competencia comercial en el ramo de la alimentación será una realidad en estos próximos meses en el municipio de Tías. La multinacional Lidl había solicitado  la primavera pasada en el Ayuntamiento de Tías una solicitud para la construcción y apertura de una gran superficie comercial, la primera que realiza en Lanzarote tras su establecimiento en la capital de la Isla. El pleno del Ayuntamiento de Tías, en su sesión de finales de julio pasado, ratificó y aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas presentes en la Corporación ( PP, San Borondón, CC y PSOE), el contenido del convenio urbanístico para este fin rubricado en mayo pasado por el alcalde de Tías, Pancho Hernández, y los representantes de la empresa propietaria de los terrenos urbanos, en una zona próxima al Instituto de Puerto del Carmen y el nuevo intercambiador de guaguas, junto a la calle Juan Carlos I.

Esta gran superficie se crea en una parcela urbana de 5.195 metros cuadrados en los accesos a Puerto del Carmen, en la avenida Juan Carlos I, y se integra en una de las 20 actuaciones aprobadas en el segundo Plan de Modernización y Mejora de Puerto del Carmen, aprobado por el Gobierno en Canarias a finales de diciembre pasado,y  en vigor el pasado enero. En este Plan de Modernización se prevén dos actuaciones de nuevos centros comerciales y equipamientos, y la remodelación y rehabilitación de Centro Costa Mar, junto a la ampliación del Rancho Texas, y la reconversión en hoteles de 4 estrellas de varios complejos alojativos de apartamentos. Como es conocido, el Plan de Modernización y Mejora de Puerto del Carmen está permitiendo la inversión de más de 100 millones de euros en varias obras por parte de promotores y empresarios.

La primera gran superficie comercial que llega a Puerto del Carmen, la más importante en Lanzarote, con cerca de 29.000 plazas alojativas y más de 11.000 vecinos residentes acoge esta nueva intervención propuesta denominada IET01- Equipamiento Avenida Juan Carlos I, aprobado en el Plan de Modernización. Este centro contará con un parking subterráneo, y otro en la superficie. La memoria contempla cerca de 110 plazas de aparcamiento junto a una de las principales arterias de acceso a Puerto del Carmen, donde se localiza en sus proximidades el intercambiador de Guaguas, estrenado el pasado año junto al IES de Puerto del Carmen.

El pasado mes de mayo el alcalde de Tías, Pancho Hernández, y el representante legal de la firma propietaria de la parcela donde irá emplazado este centro comercial rubricaron este convenio urbanístico- preceptivo según la normativa que regula los Planes de Modernización- por el cual el Ayuntamiento de Tías recibe como cesión gratuita una parcela urbana de 3.129,49 metros cuadrados en esta zona que irá destinada a parque y zona verde. La firma de este convenio tuvo lugar en la sede de este Ayuntamiento con la presencia de los representantes legales de la empresa titular del suelo, y la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Saray Rodríguez Arrocha. La portavoz del PP y teniente de alcalde y concejal delegada de Urbanismo, Saray Rodríguez, señaló que la firma titular de estas parcelas ya ha cedido ante notario el suelo donde se proyecta este nuevo parque y zona verde. Antes del verano del 2015 se prevé que estén abiertas al público estas nuevas instalaciones de Lidl en Puerto del Carmen.

Teguise rendirá homenaje a los Novios del Mojón y al deporte de pelota mano

Ambas tradiciones contarán con su propia escultura en el museo al aire libre del municipio.


El Ayuntamiento de Teguise, continúa plasmando escultóricamente las diferentes tradiciones culturales de su municipio, es por ello, que desde el Consistorio se llevará a la próxima Comisión de Honores y Distinciones las propuestas recibidas por el Centro Sociocultural de El Mojón y por los clubes de Pelota Mano de Teguise para sendas esculturas en honor a la alfarería de “Los Novios del Mojón” y el juego de la “Pelota Mano”, respectivamente. Una vez aprobadas las bases por la Junta de Gobierno, el área del Cultura del Ayuntamiento de Teguise, que coordina Olivia Duque, convocará los respectivos concursos para la realización de las esculturas, que se unirán a las  obras de arte que ya forman parte del museo al aire libre del municipio, con  figuras como la del Rancho de Pascua, "Elegua" de los Diabletes, y "El Tela", en el casco histórico de La Villa, y la escultura "La levantada", construida en honor a la lucha canaria, y que está ubicada en el pueblo de Tao. Esta tarea busca ante todo divulgar y perpetuar las costumbres locales.

El acalde de Teguise, Oswaldo Betancort, celebra que los ciudadanos de Teguise tengan tan presente las señas de identidad de su pueblo, y por su parte, ha manifestado, que "contribuiremos desde la institución pública que presido, a que cada uno de esos símbolos que narran y construyen la historia y la idiosincrasia de Teguise, pervivan en el tiempo, y qué mejor manera de hacerlo, que otorgándole un espacio en las calles del municipio para que puedan ser reconocidos públicamente y forme parte de nuestro conjunto histórico", ha manifestado Betancort.

La Alfarería en El Mojón, en el término municipal de Teguise, representa la tradición de uno de los centros alfareros con mayor identidad de la isla de Lanzarote. No quedan otros registros documentales que no sean las piezas de alfarería primitiva recogidas en los museos del archipiélago canario. La loza producida es de origen mixto, fundiendo rasgos aborígenes con formas y técnicas típicas de la cerámica norteafricana. El trabajo de las loceras de El Mojón permaneció anónimo hasta que, al inicio del siglo XX, la madre de Dorotea de Armas Curbelo, último eslabón de la tradición familiar alfarera, se fue al vecino pueblo de Muñique. En el último cuarto del siglo XX, respaldados por el turismo y la conciencia nacional a nivel personal y municipal, alumnos y seguidores de "Cha Dorotea" recuperaron la tradición alfarera en El Mojón.

Entre los más veteranos: Marcial de León Barrios y Teresa Morales Robayna o la familia Brito y María Rosario Armas, desde sus talleres en Arrecife.Aunque, en conjunto, el proceso de trabajo y las piezas tradicionales son similares a lo producido en el resto del archipiélago canario, algunos aspectos del procedimiento de elaboración son singulares. Así, por ejemplo, el uso de un engobe a base de tegue, una tierra caliza que da a la superficie de la pieza un tono cremoso, sobre el que luego se pintan con almagre un restringido repertorio de motivos florales y geométricos.

La pelota mano, un deporte autóctono

Uno de los juegos autóctonos de la isla de Lanzarote es el conocido como pelotamano, una actividad física en la que participan tradicionalmente los hombres adultos de la localidad, cuya presencia y práctica en Teguise se documenta del siglo XVII. La pelota mano se juega con una pequeña pelota, sin un número fijo de contrincantes (4, 5 ó 6 por equipo). El juego consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pelota maciza de cuero, de pequeño tamaño y escasobote, que es lanzada por el equipo contrario, antes de que bote dos veces en el  suelo, golpeándola con la palma de la mano.

El origen del juego no está claro, aunque existe una larga serie de hipótesis. La más segura parece ser la que hace referencia a los esclavos que se trasladaban a América desde África, que poseían un juego de pelota con algunas cosas en común y que dejaron su influencia en Canarias, lugar obligado de paso entre los dos continentes Teguise ha perpetuado este deporte manteniéndolo en su callejero, pues no en vano una de sus calles servía como cancha para el divertimento de los jóvenes.

 

Un grupo de consumo comienza su andadura en Arrecife

Los usuarios de La Redcova adquieren productos alimenticios, verdura ecológica y pan artesano, directamente a sus productores.


 

FOTO: Adriel Perdomo. Tras largos meses de gestión, se puso en marcha en Arrecife La Redcova, un grupo de consumo que conecta directamente a los consumidores con los productores, lo que elimina el aumento de precio correspondiente a los intermediarios. Las primeras siete familias han recogido ya sus cajas de verduras, hortalizas y fruta, todo ello cultivado según los dictados de la producción ecológica, y pan artesano, alimentos que se ofrecen inicialmente y en función de la temporada.

 

Según explica Isidro Pérez, apasionado alma mater del proyecto, «no se trata solo de ahorrar el sobrecoste de la intermediación sino de comprar local y adaptarnos a lo que el campo nos da en cada estación, sin ayudas químicas para forzar tamaños o producciones masivas». El sistema de distribución inaugurado la pasada semana es sencillo: Cada persona o grupo familiar interesado recibe por correo electrónico el listado de productos con los que se cuenta para esos días y sus precios; el cliente responderá con su lista de pedido para su reserva. Las entregas se realizan los lunes en horario de 5 a 7 de la tarde en la c/ Antonio Machado 18 de Arrecife.

 

El proyecto se basa en dos pilares: la autogestión, lo que implica que cada socio deberá colaborar desempeñando alguna tarea que permita el funcionamiento del grupo (gestionar la cuenta de mail, preparar pedidos, etc.); y darse de alta aportando una fianza de 15 euros. La fianza, que se recupera en caso de baja, sirve para que los miembros se responsabilicen de su pedido si no lo van a recoger.

 

El proyecto comenzó su gestación en 2014, cuando varias personas con inquietudes afines, comenzaron a reunirse en la cafetería de la recova de Arrecife, Alavuelta bar. «Fue algo simbólico para nosotros el arrancar el proyecto en el antiguo mercado de abastos de la capital lanzaroteña. Y de ahí surgió también el nombre del grupo La Redcova, que combina nuestro trabajo en red y el lugar en el que nacimos como colectivo», dice. Una vez en marcha, los retos a corto y medio plazo, según indica Isidro, que junto a Jorge Revuelta, Lola Mares, y Salvador Correa forma el grupo promotor, serán la suma de consumidores -hasta no más de 35, para garantizar el abastecimiento y la calidad del servicio- y el aumento de productores, «de manera que ampliemos la oferta de productos de consumo habitual en los hogares, como los lácteos, huevos, etc».

 

Para participar de este proyecto de economía colaborativa, las personas interesadas deberán contactar con el grupo de consumo a través de la cuenta de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.