Nace la asociación Viento del Noreste
- Por F. Gimeno/Fotos: P. Gustems

El colectivo surge del proyecto de voluntariado DesertWatch para la conservación de aves en El Jable.
El proyecto de conservación de aves en El Jable bautizado con el nombre de DesertWatch continuará su labor de preservación y concienciación de la naturaleza a través de la asociación Viento del Noreste, constituida a partir del grupo de voluntarios que desde hace apenas un año colaboran en la elaboración de un censo de aves y plantas en el desierto de Soo.
La iniciativa, impulsada por Carmen Portella, de la empresa Lanzarote Active, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Teguise y la colaboración de la Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Inicialmente el proyecto ha estado centrado en la elaboración de un censo de aves y en el reconocimiento de la diversa y rica flora existente, además de la localización y recogida de basura dispersa por el extenso desierto de El Jable, todo ello complementado con charlas y conferencias sobre este entorno natural.
Con la constitución de la asociación Viento del Noreste se quiere dar un paso más allá y a la tarea original sumarle otras iniciativas encaminadas a la concienciación y preservación de la naturaleza a través de campañas de sensibilización y educación ambiental, la puesta en valor de los usos tradicionales locales compatibles con la conservación del medio ambiente, además de la promoción del voluntariado en todas las etapas, desde la infancia hasta la tercera edad.
Balance de las salidas de campo
Tras varios meses de salidas de campo en El Jable ya se tiene un primer balance. Desde finales de diciembre y hasta principios del pasado mes de abril fueron avistados por los voluntarios del proyecto DesertWatch cerca de 580 individuos, pertenecientes a 16 especies diferentes de aves. La especie más numerosa es la Terrera marismeña (Calandrellarufescenspolatzeki), con 200 individuos registrados (34,66%), seguida de la Bisbita caminero (Anthusberthelotii), con 95 individuos (16,46%), y la Gaviota patiamarilla (Larusmeridionalis), con 78 individuos (13,51%). Le siguen el Alcaudón real (LaniusmeriodionalisKoenegi) (9,53%) y el Cuervo (Corvuscoraxcanariensis) (6,58%).
En cuanto a los avistamientos de aves esteparias típicas del hábitat de El Jable, fueron observadas el Alcaraván (Burhinusoedicnemus) (3,46%), la Avutarda hubara (Chlamydotisundulatafuertaventurae) (2,25%) y el Corredor sahariano (Cursorius cursor) (0,69%), entre otras especies.
Hay que tener en cuenta que estos datos fueron recopilados por voluntarios que hacían sus primeras salidas de campo como observadores de aves, por lo que no pueden considerarse datos científicos pero sí ilustran la variedad de la avifauna que habita en el desierto de Soo.