Menu

Conocer para proteger

Conocer para proteger

La flora de El Jable, del moco guirre al moñigo de perro. 


Hace doscientos años El Jable no tenía ni un mato. Toda la barrilla que entonces poblaba este desierto fue arrancada para su uso como combustible en el negocio de la cal y la destilación de aguardiente, actividad muy prolífica en Lanzarote a finales del siglo XVIII cuando se constataron hasta 40 destiladeras de aguardinete en Arrecife. Es a partir de mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado cuando comienzan a aparecer los primeros matos en Famara. Y así hasta la actualidad cuando podemos apreciar una gran variedad de plantas que alfombran gran parte de esta inmensa extensión de arena. De su estudio y clasificación hablaron en la Sociedad Democracia de Soo los biólogos Jaime Gil y Marta Peña, quienes en la recopilación de información han contado con la sabiduría de los mayores del lugar.

 

En su exposición Jaime Gil abordó las numerosas especies arbustivas que se dan en El Jable como la servilleta (Astydamia latifolia), la aulaga (Launaeaarborecescens), el tomillo de tierra (Frankeniacapitata) y el espino (Lyciumintricatum), este útlimo prácticamente inexistente. Entre las especies casi exclusivas de El Jable mencionó el alfilerillo (Erodiumhesperium), la vinagrera (Rumexbipinnatus) y el cebollín estrellado (Androcymbiumpsammophilum). Otras especies comentadas fueron las conocidas como moco guirre o alacranillo(Mairetismicrosperma), yerba mua (Lotus lancerottensis) y moñigo de perro(Iflogaspicata).

 

Salidas al campo

 

Con anterioridad a la charla, voluntarios del proyecto DesertWatch para la conservación del hábitat del desierto de Soo, participaron en una salida de campo por El Jable para conocer las especies vegetales a partir de las explicaciones ofrecidas por el experto de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote Juan Cazorla.

El proyecto DesertWatch está abierto a la participación de cuantos voluntarios quieran sumarse a esta iniciativa que persigue conocer y censar la flora y fauna de El Jable para su conservación. Para más información pueden consultar su página en Facebook www.facebook.com/lanzarotejablewatch.

 

 

 

subir