Menu

El alto coste del incivismo

  • Por  Texto y Fotos: Luis Miguel Coloma
El alto coste del incivismo

Tirar un papel o una lata vacía al suelo o hacerlo en la playa, sacar a pasear al perro y no recoger sus deposiciones, dejar muebles viejos en un llano… Estas actitudes incívicas tienen un coste económico, más allá del daño a la imagen de esta isla, Reserva de la Biosfera.

 


Lanzarote está más sucio que hace unos años. Es indeseablemente habitual ver papeles, paquetes de tabaco vacíos o latas tirados en la calle y en jardines, así como muebles viejos en llanos o numerosas deposiciones perrunas en aceras, parques, etcétera. Un hecho triste porque certifica una falta de respeto de quienes actúan de esta forma tan despreciativa, maleducada e insolidaria hacia los ciudadanos que sí son civilizados. Esta ingrata realidad supone un daño a la imagen turística de Lanzarote, en la que tanto se invierte en otros muchos ámbitos.

 

No es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia, y esto último es también más barato. Es alto el precio de ir recogiendo lo que algunos tiran y este mismo coste daría para que los mismos profesionales pudieran tener a Lanzarote más limpia, en el mismo tiempo, con menos intensidad de trabajo y no tan frustrante.

 

Hay otros factores que influyen en esta imagen no deseable de la isla. Por ejemplo el viento. Cientos de bolsas de plástico vuelan en remolinos, muchas llegadas desde Zonzamas. Desde las instituciones se han elaborado y desarrollado campañas para concienciar sobre la necesidad de reducir el uso de este material. Tanto desde el Cabildo, a través de ‘Lanzarote Recicla’ y de la iniciativa ‘Agüita con el Plástico’, de la Reserva de la Biosfera, centrada en el daño que ocasionan en el mar y la fauna marina; como de colectivos ciudadanos que llevan a cabo limpiezas puntuales de playas y de fondos marinos.

  

Otro problema son los llanos y el pobre mantenimiento en algunos polígonos industriales. Su limpieza es -salvo en San Bartolomé- responsabilidad de los propietarios. Los ayuntamientos, tienen el deber de exigirla y, en ocasiones, la llevan a cabo y les pasan la factura. Lamentablemente, hay vecinos que ven los llanos como vertederos en los que tirar los muebles, y eso que hay un servicio gratuito de recogida de enseres en todos los ayuntamientos”, explica un ex responsable municipal en esta materia. “Este servicio funciona bien en general –asegura-, pero queda trabajo de concienciación por hacer”.

  

En Arrecife, la limpieza viaria y recogida de residuos cuesta unos 390.000 euros al mes. Se incluyen los jardines, cuyo coste viene a ser un 40% de este coste. “Urbaser tiene a unos 130 trabajadores destinados a estas labores que, en general, gozan de una buena imagen social. Esta plantilla se gestiona según necesidades y tenemos en las calles cada día a unos 80 operarios”, apuntan fuentes de la empresa concesionaria.

  

En Teguise, Urbaser se ocupa de la recogida de residuos y de los jardines, con un coste mensual de 43.000 euros; mientras Cespa es la responsable de la limpieza viaria, labor centrada especialmente en la localidad turística de Costa Teguise y que cuesta al mes 135.000 euros”, apuntan fuentes de este Consistorio. La escasez de personal y el incivismo les da para limpiar sólo “lo que la suegra ve”.

  

El Ayuntamiento de Tías dedica cada año 4.060.000 euros a la limpieza viaria, playas y recogida de residuos. Buena parte se destina a Puerto del Carmen. En Yaiza, la limpieza viaria así como jardines y playas supone un coste anual de 1,12 millones de euros. El Ayuntamiento cubre este servicio, que cuenta con 38 operarios. El Ayuntamiento de San Bartolomé asume el coste total de la limpieza viaria, playas y jardines, así como de la recogida de residuos, que cifra en unos 380.000 euros anuales y que redunda especialmente en Playa Honda.

 

 

Recogida de enseres

 

Arrecife: 928 815 560 Yaiza: 928 830 225

 

Tías: 928 173 564 Tinajo: 928 840 021

 

Teguise: 928 845 999 Haría: 928 835 009

 

San Bartolomé: 928 520 712

 

 

 

 

 

Residuos depositados en los puntos limpios en 2014 (Kg.)

 

 

Arrecife

S. Bartolomé

Tías

Yaiza

Totales

Aceite vegetal

3.349

1.283

883

375

5.890

Aceite mineral

4.951

1.542

1.607

642

8.742

Baterías

3.135

2.655

2.160

1.635

9.585

Escombros

1.031.480

748.920

584.540

231.020

2.595.960

Electrodomésticos

88.832

54.182

40.575

25.769

209.358

Jardinería

63.860

131.580

74.000

137.300

406.740

Madera

214.340

138.720

95.220

47.300

495.580

Metales

48.974

36.275

30.320

47.891

163.460

Muebles y enseres

191.860

120.780

108.300

58.400

479.340

Papel y cartón

9.700

11.000

6.435

6.250

33.385

*Otros

---------

---------

---------

---------

9.105

Ropa

7.381

3.104

2.451

1.722

14.658

Envases

2.470

3.250

1.625

1.690

9.035

Vidrio

1.347

2.151

1.137

1.102

5.737

Totales (kilogramos)

 

 

 

 

4.446.575

 

 

 

*Otros: Aerosoles,fluorescentes, cobre, neumáticos, pilas, pinturas y barnices, radiografías y tóneres.

 

subir