Menu

Lanzarote Natural, éxito e innovación

  • Por  Redacción/ Fotos: Cedidas
Productos elaborados con materia prima de Lanzarote

Aceite de oliva, sal, frutos de huerta seleccionados, mojos o mermeladas son algunos de los productos gourmet que se producen en la isla y ya se exportan a otros puntos de Europa.


Lanzarote Natural elabora y comercializa productos artesanales y naturales, con materias primas locales, dirigidos al consumidor gourmet. Esta marca posee una de las mejores sales alimentarias del país, que ha conseguido venderse en farmacias por su destacada calidad. Asimismo, y partir de la pimienta, el cactus y frutas como el plátano elaboran mermeladas y mojos. Estos productos se conocen y demandan ya fuera de las fronteras insulares pero que en las últimas semanas se pueden también encontrar y adquirir en Lanzarote. “Hace apenas unas semanas que estamos implantando los productos en la isla y realmente nos sorprende la excelente acogida entre los consumidores lanzaroteños”, comentan Daniel Lasso, experto en innovación y uno de los responsables de Lanzarote Natural. Y es que además de productos de máxima calidad, Lanzarote Natural ofrece servicios en el ámbito del sector agroalimentario y agroindustrial y asesora a otros emprendedores, agricultores o empresas locales en el desarrollo de productos innovadores para los que ofrece sus instalaciones y su canal de comercialización. “Desarrollamos un departamento de innovación porque entendemos que es fundamental divulgar ese valor añadido que tienen los productos de Lanzarote, no todo lo que nos llega del exterior es mejor que lo que tenemos. Nuestros productos son seleccionados de forma artesanal, cultivados en una tierra singular en condiciones inéditas, son cercanos, lo que llamamos kilometro cero…todo esto se valora y se paga”, explica Lasso. Efectivamente, el consumidor de hoy ha aprendido a valorar y reconocer las características de producción. “No hay que esconderse, creo que podemos sacar pecho. Lanzarote ofrece excelente materia prima”, insiste.

 

ADN Innovador

 

Lanzarote Natural nació y creció con la crisis. Allá por el año 2007 dio sus primeros pasos. “Nuestra filosofía primera fue exportar, abrirnos al mercado europeo y hacer que se conozcan nuestros productos. En la isla las cooperativas no han tenido experiencias agradables y se había abandonado esa idea. Ahora estamos implantando entre los lanzaroteños, y muy satisfechos”. Aunque llegaron en la época menos boyante económicamente hablando, Daniel Lasso sostiene que esa circunstancia no coartó las expectativas familiares. “No hemos conocido la época de los grandes beneficios, somos conocedores de la situación actual y nuestro objetivo es resaltar los valores del producto”. Consciente de la necesidad de evolucionar constantemente, tiene un profundo carácter innovador tanto en los procesos, como en los productos, la gestión o las instalaciones.

Esa constante búsqueda por mejorar su trabajo les llevó hasta la Cámara de Comercio, donde participan desde hace unos años en los programas de asesoramiento que se ofrecen a las empresas. Uno de estos programas es la agenda de innovación, que se elabora a través del punto oficial de la Red CIDE, y que permite organizar y coordinar todos los pasos, proyectos, ideas y avances de innovación. Como si de una hoja de ruta se tratara, Lanzarote Natural cuenta con esta herramienta indispensable, según nos cuenta su fundador “para no perderse o morir de éxito”. Y es que un éxito también puede suponer un fracaso si no está bien planificado y gestionado. La agenda de innovación es uno de los servicios gratuitos que la Cámara presta a las empresas y permite documentar el modelo de negocio y su estrategia para identificar, clasificar y planificar los proyectos innovadores de acuerdo a esa estrategia.

 

Desarrollo rural

 

Lanzarote Natural exporta el 60% de su producción a Europa y actualmente se está consolidando en el mercado regional e insular, por ejemplo a través de la venta de sus artículos en espacios conocidos como en congelados AfricaMar en San Bartolomé. Cuenta con sellos distintivos de Reserva de la Biosfera y el sello de producto agrícola. Además dispone de varios certificados expedidos por diferentes organismos que avalan internacionalmente su calidad y su origen. La actividad potencia el desarrollo rural de Lanzarote, añadiendo valor a otros productos o materias primas locales a través de acuerdos de colaboración con agricultores.

“Compramos el 40 por ciento de nuestra materia prima a los agricultores de la zona y ahí está el secreto. La gente, el consumidor, cada vez quiere saber más acerca del producto que compra esto es parte de nuestra idea, que el comprador sepa qué lleva en su cesta de la compra”. Asimismo, en el marco de su ambicioso proyecto, Lanzarote Natural desarrolla además una línea de Responsabilidad Social, participando en programas de apadrinamiento de parras “Apadrina Lanzarote” y rehabilitación de casas antiguas.

 

 

subir