Menu

Comida para el guirre

Proyecto para la construcción de un muladar en el Jable

 

 

Texto: F.G. /Fotdos: Cedidas

 

El guirre (Neophron percnopterus majorensis) o alimoche canario contará con un nuevo comedero en la isla de Lanzarote, concretamente en el Jable. La construcción de un muladar - nombre con el que se conoce a los comederos artificiales de aves carroñeras- persigue facilitar un punto de alimentación del único buitre de Canarias y con ello incrementar la dispersión de esta especie en peligro de extinción.

 

Esta iniciativa responde al proyecto aprobado por la Unión Europea en 2017 bajo el nombre de “Life Egyptian Vulture”, cuyo objetivo principal es conservar e incrementar las poblaciones del guirre de Lanzarote, Fuerteventura e Italia. Gracias a otro programa europeo Life se ha conseguido triplicar la población del guirre en la vecina isla de Fuerteventura, pasando de 21 parejas reproductoras a 67 parejas en dos décadas. Hay que recordar que el guirre pasó de ser una especie abundante en las islas canarias a reducir su población entre Fuerteventura y Lanzarote desde mediados del siglo pasado.

 

El guirre necesita comer diariamente una cantidad de alimento cercana al 5 por ciento de su peso corporal. Dado que su peso medio es de 2,5 kilos, la ingesta de unos 125 gramos por día es suficiente para cubrir sus necesidades alimenticias mínimas. Este buitre se alimenta tanto de carroñas como de basuras domésticas, excrementos, peces, caracoles, insectos y huevos, llegando incluso a cazar pequeños animales. En Fuerteventura, donde existen varios muladares distribuidos por la isla, la cabra es la base fundamental de su alimentación (80%), seguido de gallinas (22,2%) y conejos (12%).

 

Único buitre de Canarias

 

Los guirres canarios presentan los valores más bajos conocidos de productividad (0,52 pollos por pareja), su edad reproductora en Canarias está sobre los cuatro años. Su periodo reproductor es muy prolongado Cada pareja puede tener varios lugares de nidificación que utilizan de manera alternativa, aunque algunas son fieles al mismo sitio año tras año. En marzo comienzan a preparar sus nidos y en abril se inica la incubación, de ahí que estos dos meses sean los más críticos de todo el proceso reproductor. Son aves sedentarias. Los adultos permanecen en su territorio de cría casi todo el año, mientras que los jóvenes y subadultos llevan una vida errática, estando más atentos a las fuentes predecibles de alimento. Como ave gregaria, los guirres se juntan para alimentarse, para dormir y para descansar durante el día.

 

 

Debido a sus hábitos necrófagos, el guirre se sitúa en la cúspide de la pirámide ecológica, cumpliendo la función de eliminador de animales muertos y otros desechos naturales.

 

El proyecto de construcción de un muladar o comedero para aves carroñeras en Lanzarote ha sido redactado por Gesplán. Comprende la construcción de una infraestructura no permanente, de manera que una vez finalizada su función podrán retirarse las estructuras prefabricadas. Se trata de un recinto vallado, con acceso único y con una superficie aproximada de una hectárea. Contará, además, con la instalación de un observatorio para el monitoreo del muladar. El presupuesto de ejecución asciende a 52.000 euros y su plazo de ejecución se estima en unos tres meses.

 

subir