Con la filosofía del Tíbet
- Por Super Usuario
La apertura de un centro budista en Lanzarote permite la llegada del primer Lama residente en la isla que atiende y escucha las demandas de sus seguidores
Texto:P.D.V. /Fotos: Cedidas
No tiene una arquitectura propia de una construcción tibetana, ni está escondido entre una densa arboleda o en lo alto de una alejada montaña. No. El Centro Budista de Lanzarote Tara Verde abraza al visitante con su energía. Ubicado en el pueblo de Güime, en San Bartolomé, se convierte en punto de encuentro para personas practicantes de esta filosofía, así como también para interesados en abrir su espacio a otras tradiciones. “Estamos muy felices por la acogida y el cariño que los lanzaroteños y turistas nos han trasmitido. Nos llegan personas de todo perfil, gente seguidora de esta filosofía o personas que buscan paz y alguna alternativa más “sana” al modo de vida en el que están sumidos”, nos explica Noelia, una de las responsables del lugar.
El objetivo de este nuevo espacio no es solo acercar a los isleños a nuevas culturas o dar respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más abierta, sino contribuir a cultivar el espíritu. “En efecto, la motivación principal que tienen los practicantes del Budismo Mahayana (Gran Vehículo) al que nuestro Linaje pertenece para seguir el camino del dharma, es tener un deseo intenso de que todos los seres se liberen de la existencia cíclica del Samsara, y alcancen la iluminación completa o budeidad, liberándose así de todo sufrimiento. Busca alcanzar la iluminación del individuo para el beneficio de todos los seres. Es una manera altruista de dedicar tu vida para el mayor bien de los demás, tanto personas, como animales”.
Primer Lama residente
El Centro Budista de Lanzarote Tara Verde nace como una ilusión en marzo del año pasado, pronto esta ilusión se hace factible con la ayuda de muchísimas personas que anhelan la posibilidad de hacerlo físico. “Al principio nos reuníamos en nuestras casas y locales que personas como Manolo Rodríguez nos cedían, ya que lo que empezó con dos o tres personas creció, y necesitábamos espacios más amplios para reunirnos. En agosto de 2018 el dueño de la Bodeguita de Güime decide cedernos un espacio en Güime que está situado justo encima de la Bodegüita, para poder crear el pequeño Templo del que ahora disfrutamos”, explica nuestra protagonista.
El crecimiento de la demanda y la cada vez más numerosa familia budista de Lanzarote ha acelerado la llegada a la isla del Primer Lama residente que podrá gestionar en primera persona las necesidades de sus seguidores. “Como la familia sigue creciendo, Lama Jampa (director del Centro Budista de Lanzarote) ha decidido crear un espacio donde poder atender y recibir las demandas de todas aquellas personas que se acercan a los Lamas buscando sosiego. En este año tendremos un Lama residente. En este momento nos visitan cada mes y medio o dos meses, y vienen de diferentes lugares como Chokhorling Madrid y el Monasterio de Gaden Jangtse Tswa en India”.
Público joven
Otra de las ventajas del budismo es que persigue la Paz, en especial de las nuevas generaciones proponiendo un modelo de vida más conectado con el interior de cada persona que con las pantallas táctiles a las que viven conectados. Nos refieren a un cambio de visión sobre las cosas, sobre la vida… “Poseer bienes materiales no es malo, la cosa se complica cuando nos apegamos a estos objetos y los hacemos imprescindibles para el desarrollo de nuestra vida. Abrir los ojos de la sociedad más joven, y mostrarles que fuera de la tecnología (la cual también es importante, dándole su justa medida) hay otro mundo lleno de felicidad y posibilidades. Muchos jóvenes hoy en día, son incapaces de relacionarse cara a cara, se cobijan bajo la sombra de las redes sociales, incapaces de entablar una conversación frente a frente. He visto en innumerables ocasiones grupos de chavales sentados al aire libre juntos, cada uno de ellos con su móvil, seguramente hablándose entre ellos a través de él, por un grupo o similar ya que las risas y reacciones eran unísonas. Se está perdiendo la convivencia, el compartir, y esto hace que nuestros jóvenes sufran cada vez más y más numerosos cuadros de estrés.
Estamos creando un programa especial para jóvenes fomentando entre otras cosas, la autoestima y el respeto, que se trasmitirá dando charlas en colegios e institutos”.
Además de Paz, se promueve el respeto, respeto por los maestros budistas y sus enseñanzas, por la tradición y la disciplina de la oración, por el recogimiento propio y la espiritualidad de cada persona. Una filosofía que no es ajena a la que cualquiera podríamos entender si hacemos de nuestro quehacer una tarea propia que no lastime al prójimo. “Estamos muy satisfechos y felices con el público de Lanzarote, de hecho, nos han bautizado en otros medios como “La isla de la gente feliz” y eso es un buen objetivo. Desde el Centro Budista de Lanzarote damos las gracias a las miles de personas que en el pasado evento “Quincena cultural tibetana” se han acercado a nosotros, tanto de Lanzarote como de Fuerteventura, La Graciosa y Las Palmas. Tashi Delek (saludo de agradecimiento en tibetano)”.
Monjes tibetanos en Canarias
Recientemente por Canarias pasaron varios monjes tibetanos descendientes del Dalai Lama, cercanos pero no iguales. Los Lamas que vienen habitualmente a Lanzarote son Lama Jampa Rimpoche, Geshe Larampa Lobsang Tendar y Jamchup Rimpoche (Muy venerados en India y Buthan). En Tenerife hay un centro budista, ellos pertenecen también al linaje Gelupa del budismo tibetano, son monjes del mismo linaje (linaje Gelupa del Dalai Lama).