Menu

Playas artificiales. De vuelta a la polémica

La inminente creación de nuevas playas artificiales en la costa de Lanzarote alerta sobre el impacto que se genera en zonas protegidas por su biodiversidad

 

Texto y fotos: F.G.

 

Dos nuevas playas artificiales en Lanzarote están en órbita. Una en el Berrugo, en Playa Blanca, y otra en Costa Teguise, junto al Sands Beach Resort. Ambos proyectos no sólo contemplan el relleno de arena de la costa sino también la construcción de escolleras o espigones, así como la posterior explotación de su uso por terrazas, quioscos o servicio de hamacas, entre otros.

 

Ambos tramos de costa tienen protegida su biodiversidad con la declaración de Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000 por la existencia de sebadales (Cymodocea nodosa), especie “vulnerable” incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Aun así, varias empresas privadas están interesadas en actuar sobre estos espacios y así lo han solicitado a la Demarcación de Costas de Canarias.

 

La nueva playa artificial de Playa Blanca ocuparía 500 metros de costa mientras que la de Costa Teguise –en la que es frecuente ver diversas aves limícolas y otras migrantes- alteraría 200 metros de zona rocosa, si bien la actuación completa afectaría a 26.000 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre.

 

La competencia nula que tiene en este asunto el Cabildo Insular de Lanzarote –dado que es competencia del Estado toda la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre- llevó al Pleno de la institución insular a aprobar una moción impulsada por Podemos por la que pedirá a la Demarcación de Costas de Canarias que se paralicen ambos proyectos hasta que el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) –en fase de aprobación inicial- determine si es necesario o no construir más playas artificiales en la isla.

 

Por su parte, la Fundación César Manrique presentó alegaciones a sendos proyectos por el impacto medioambiental que ambas actuaciones podrían generar de forma irreparable. Asimismo, hay una iniciativa a través de la plataforma on line Change.org en contra de la playa artificial en Costa Teguise.

 

Freno al expolio de arena del Sáhara

 

A la petición realizada por la empresa Tourin Europeo para construir una playa artificial a pie del hotel que prevé levantar a la espalda del Sands Beach Resort, en dirección a Los Ancones, se une otra formulada por Yudaba, propietaria del hotel HD Beach Resort, situada en el otro costado del Sands Beach, frente a la playa de los Charcos. Ambos recogen en sus proyectos que la arena para rellenar las playas artificiales se traerá del Sáhara.

 

Sin embargo, existe una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el que Europa no puede negociar acuerdos comerciales que conlleven la explotación de recursos del Sáhara occidental. De ahí la moción que el grupo Somos Lanzarote logró sacar adelante y por la que el Ayuntamiento de Teguise aprobó oponerse a que se traiga la arena del Sáhara para dichas playas.

 

En este sentido, Somos Lanzarote se congratuló por este acuerdo municipal. “Debemos centrarnos en mantener, cuidar, proteger y promocionar debidamente nuestras playas naturales, poniendo en valor la riqueza natural de nuestro municipio y desterrar ideas que sólo benefician a determinadas empresas a costa del expolio del territorio”, señala Omaira Díaz, concejala y portavoz de Somos Lanzarote en Teguise.

subir