Lo que pudo ser y no es
- Por Super Usuario
Dos largos años de mandato no han alcanzado para regularizar la situación del antiguo mercado de abastos de Arrecife, que sigue cerrado
Texto: Redacción/Fotos: Cedidas
Era el epicentro de Lanzarote, entre sus paredes transcurría la vida misma. Las señoras elegían las frutas o el pescado necesario para elaborar sus platos, mientras los hombres se arremolinaban frente al “cuarto de ratones”, habitáculo en que pasan la noche quienes no cumplían la ley. “Allí te metía el guardia toda la noche si hacías alguna gamberrada o estabas borracho y por la mañana te soltaban para que pasases vergüenza delante de la gente”, recuerda Narciso, quien mantiene sus paseos matutinos por los alrededores del antiguo mercado arrecifeño con la esperanza de que éste recupere su esplendor. La Recova, era mucho más que un espacio de compras.
En 2007 la ex alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, descubrió una placa inaugural que reabría el establecimiento veinte años después de su cierre inicial. La remodelación dejó atrás la vieja Recova capitalina y dio paso a un entorno recuperado sí, pero muy distinto al mercado de frutas y verduras que se mantenía en el imaginario popular. Reconvertido en patio del nuevo Ayuntamiento, albergó ocho puestos permanentes y techados, dedicados a diversas actividades: zapatos artesanales, quesos, chorizos y vinos, herboristería, frutas tropicales y frutos secos, repostería y panadería, frutas y verduras ecológicas, artesanía y, por último, floristería. “Han destruido prácticamente todos los referentes que tenía la Recova, no tiene nada que ver. Pero es mejor esto que cerrado”, comentaban los vecinos aquella mañana preelectoral de hace una década, tal como recogía la prensa local. Primero la panadería, después la zapatería, el puesto de frutas tropicales...los puestos bajaron sus persianas a los pocos meses de instalarse. Solo la cafetería y algunos puestos de artesanía, abiertos de forma intermitente, mantenían vivo el espíritu del abastos de otro tiempo.
Revitalizar el mercado
En noviembre del pasado 2017 la cafetería también cerró. “La alcadesa socialista Eva de Anta no ha renovado el contrato a los actuales gestores por cuestiones de legalidad”, señala el portavoz de Somos en Arrecife, Borja Rubio. Para la agrupación, el Ayuntamiento de Arrecife está dejando morir un espacio que es clave para la ciudad. “Exigimos que este espacio patrimonial clave de la ciudad de Arrecife vuelva a tener actividad. Arrecife no se puede permitir tener la Recova, sus baños, y sus dependencias cerradas mientras la ciudad está a rebozar de turistas. El grupo de gobierno no ha comenzado ni siquiera el procedimiento, la situación da vergüenza” afirma Borja Rubio, instando al grupo de gobierno municipal (PSOE y PIL) a comenzar con urgencia la concesión administrativa para que la Recova Municipal vuelva a abrir sus servicios.
La Recova no solo es importante por la carga histórica que conlleva, sino porque en su interior alberga los únicos baños públicos de la capital y porque además se trata del lugar idóneo para hacer un descanso en el recorrido turístico por la capital de la isla, precisamente en un periodo en el que se busca y potencia el turismo de cruceros en Arrecife. Desde Somos, alertan que tanto baños públicos, como la zona de restauración, como la práctica totalidad de las dependencias de este enclave patrimonial están cerradas y no se ha comenzado ni siquiera el proceso de reapertura, auguran varios meses de estancamiento, y califican de “parálisis injustificada” la situación de la Recova.
Daña la imagen de Arrecife
Somos Lanzarote es muy crítica con las decisiones de la Concejalía de Comercio, al no haber explorado alternativas previas al cierre absoluto del espacio de restauración. La formación insular recuerda que ya hace más de dos años y medio desde que se está en la institución, que se debía haber previsto el fin de la concesión, y elaborar un pliego de condiciones con suficiente antelación. Ahora, según, Somos Lanzarote, con la ciudad llena de cruceristas, los daños para la imagen de la ciudad, son evidentes. “Es lamentable la imagen de la Recova municipal con la ciudad llena de cruceristas. En los mapas de información turística les aparecen como baños públicos y como mercado municipal, y lo que encuentran es unas dependencias vacías y sucias. La responsabilidad es de la Concejalía de Comercio que no solo no ha tomado ninguna decisión para reactivar la zona, sino que además ha cerrado sin alternativa alguna, la restauración en dicho espacio” concluye Borja Rubio.
Desde este medio hemos consultado sobre la Recova a distintas fuentes del Ayuntamiento, incluyendo la propia alcaldesa, Eva de Anta, y su responsable de prensa, sin obtener ninguna respuesta que pudiera aclarar en qué punto se encuentra actualmente la gestión que daría vía libre a la apertura.