“En el Parlamento diseñamos el presente y el futuro de Canarias”
- Por Luis Miguel Coloma / Fotos: Cedidas.

La ex consejera insular de Juventud y Deportes, Migdalia Machín, pasó a convertirse en diputada en el Parlamento de Canarias. El pasado 23 de junio cumplió un año como miembro de esta institución. Un trabajo que, asegura, le genera muchas satisfacciones.
Migdalia Machín cumplió recientemente un año como diputada en el Parlamento de Canarias. Con la treintena apenas estrenada, está en el grupo de los cinco parlamentarios más jóvenes y aporta un buen bagaje, tanto en su formación –es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública con la especialidad de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación Política e Institucional en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset- como en su carrera al frente de la gestión pública, ya que la pasada legislatura fue consejera de Deportes, Juventud, Educación Vial en el Cabildo de Lanzarote, áreas a la que sumó Obras Públicas tras la ruptura del pacto de gobierno en marzo.
¿Cómo fue el tránsito del Cabildo al Parlamento?
Mi llegada a la cámara fue una propuesta de mi partido, Coalición Canaria, y para mí, una sorpresa. Me dijo que me veía cualificada para dar este paso así como que era una buena oportunidad para mí, para ir ganando bagaje político e institucional. Agradecí mucho esta confianza y lo afronté como el gran reto profesional que es.
Y supongo que ha notado el cambio institucional…
Sí, claro. Ha sido un cambio importante porque en el Parlamento autonómico tienes una visión más real y fidedigna de lo que ocurre en Canarias. Abres el ángulo para llegar a todas las islas… Pero, además, se trata de un trabajo muy diferente, ya que en el Cabildo gestionas fondos. Es una labor finalista. En el Parlamento diseñamos el presente y el futuro de Canarias. Y participar de esto, además de ser una enorme responsabilidad, es una satisfacción inmensa para mí.
Y, claro, también en la forma de trabajo o en su ámbito personal, tantos vuelos…
En ambos casos. Por un lado, muchos más vuelos y más noches lejos de casa. Por otro, la labor del día a día es igualmente muy distinta. Se parece más a cuando estaba en la universidad, ya que tengo que prepararme temas para trabajarlos en comisiones o para defenderlos en intervenciones cuando comparezco en el Parlamento.
Y ha pasado de organizar el Desafío8ªIsla o la Travesía a Nado El Río, a defender temas de muy distinta índole…
Efectivamente. Tan dispares como defender para la elaboración de una Proposición No de Ley e instar al gobierno de la nación a que se cree de una base de datos a nivel nacional sobre los casos de bebés dados en adopción ilegalmente, de los que se cuentan más de 300.000 casos en toda España; la situación de los refugiados, o nuestra posición ante el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (el TTIP) por cómo afecta a Canarias.
También defender un Fondo de Solidaridad Interinsular para fijar una dotación económica para las islas menos pobladas, que nos ayude a conseguir más equidad de infraestructuras entre islas; y pertenecer a la Comisión de la Reforma Electoral, una cuestión clave para nuestro archipiélago, en la que nuestro reto está en conseguir un mejor sistema electoral sin olvidar la representatividad de todas las islas. Son temas que tengo que estudiarme bien para trabajar con conocimiento de causa y fundamento.
“Tengo un correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , al que cualquier ciudadano o colectivo puede enviarme sus peticiones y propuestas”
¿Y cómo se ve Lanzarote en Canarias desde esa visión más amplia?
Los problemas de Lanzarote no disminuyen de tamaño (presupuestario) o de importancia, pero tienes que encajarlos en el conjunto del archipiélago y buscar un beneficio común. Algo que resulta más difícil con dos islas capitalinas con mucha más población y relevancia económica, lo que les otorga más peso específico.
Formar parte de las comisiones parlamentarias de Asuntos Europeos y Acción Exterior, Control de Radiotelevisión Canaria, Educación y Universidades, y de la Diputación Permanente (como suplente). A grandes rasgos, ¿podría explicar en qué consiste su trabajo?
Muy a grandes rasgos y sin entrar en temas específicos, traslado temas de distinta índole a los consejeros, sean o no de mi partido. Es decir, canalizo peticiones, conflictos y necesidades de la calle. Problemas reales de los ciudadanos.
¿Podría citar algunos de los temas más importantes o qué más interesantes le han resultado de cuantos ha trasladado o expuesto?
Siempre resulta difícil destacar unos asuntos y obviar otros, pero me parecieron muy interesantes aspectos sobre el registro del Plan de Garantía Juvenil, becas universitarias y establecer una coordinación con los Cabildos, o sobre el Plan de Formación y Aprendizaje para Turismo 2016-2020.
Luego hay varias cuestiones vinculadas a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, como la Ley Canaria del Deporte; las subvenciones para desplazamientos interinsulares, estatales e internacionales de deportistas de la temporada 2014/2015 o la nueva línea de subvenciones que ha sacado el Gobierno para los equipos que participan a nivel estatal, el Registro de Entidades Deportivas o la dotación económica para la producción cinematográfica local. Canarias se ha convertido en un lugar de rodaje de grandes producciones cinematográficas por nuestras ventajas fiscales, pero esto debe ir a la mano con fomentar nuestro cine hecho desde aquí.
Igualmente, ha habido temas cuya competencia correspondía a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, como el Programa de Desarrollo Rural Eje 4 Leader y el protocolo de las Direcciones Generales de Pesca y Seguridad y Emergencia para la pesca furtiva. Y otros, vinculados a la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, como el Protocolo firmado con la Plataforma Canaria en Defensa de los Intereses de los Afectados por la Ley de Costas o la Dotación económica para las islas con la distinción de Geoparques. Aunque ya le digo, hay muchos más también importantes.
¿Y cree que el ciudadano de Lanzarote siente la presencia del Parlamento en el día a día?
Efectivamente, el Parlamento parece una institución alejada de la calle. Seguramente porque hay una inercia en el tiempo y porque en gran parte se trata de un trabajo más personal y directo, aunque también están las iniciativas de los partidos. Tengo que llegar a la gente e incidir sobre asuntos concretos. Muchas veces éstos así como sus respectivas resoluciones, afectan e inciden respectivamente sobre colectivos muy determinados que, si no son noticia, no repercuten ampliamente en la sociedad.
Pero ahí está mi trabajo a lo largo de este año. Estoy muy contenta y motivada. Soy una esponja conociendo, aprendiendo… Tratando de acercar el Parlamento a la gente participando en tertulias de radio, a través de las redes sociales… Y tengo un correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , al que cualquier ciudadano o colectivo puede enviar sus peticiones y propuestas.
¿Echa de menos algo de su anterior etapa como consejera insular?
Pues extraño la gestión directa. Vivir de primera mano el planificar, diseñar y recoger los resultados, además del trato directo con el mundo deportivo. Estar al frente del Área de Deportes del Cabildo me enseñó a ver el deporte desde otra óptica. Es un departamento muy dinámico y no siempre se valora lo suficiente el trabajo que realizan las instituciones, clubes y asociaciones deportivas. El deporte es prevenir en tener una mejor sociedad en el futuro. También en el Área de Juventud, en el que sacamos adelante un Plan de Juventud Insular (2015-2020) con la conformidad de todos los ayuntamientos de la isla. Y como en el de Educación Vial, con los diferentes programas de prevención…Pero es muy enriquecedora esta visión más global de Canarias que tengo ahora.
¿Y cuáles son sus planes de futuro?
Pues llevarme todo el aprendizaje y la experiencia de lo que me está ofreciendo este presente, y sacar adelante de la mejor manera posible todo este trabajo que tengo entre manos y el que se me presente en lo que quede de legislatura. Pero planteo mi futuro a tres años vista. Luego, no lo sé. No me veo toda la vida en política porque quiero poder hacer otras cosas y porque este mundo es muy absorbente.
Y… ¿Hay algo que todavía la ponga nerviosa, diputada?
¡Sí! (Ríe) Todavía me pone nerviosa hablar en el estrado. También porque hay temas que te sientes más cómoda defendiéndolos que otros...