Manuel Fernández, concejal en Tías: “En Coalición Canaria creen que ellos ordenan y mandan y el resto solo obedecemos”
- Por P.D.V./ Fotos: Teo Camaho

Ha sido uno de los ediles en la oposición más críticos con el grupo de gobierno y en poco tiempo se ha convertido en el “superconcejal” de Tías por las áreas que tutela: Teniente de alcalde, Turismo, Cultura, Participación, Mayores y Radio Municipal, entre otras. Mame Fernández abrió una brecha con su partido (Coalición Canaria) al entrar a gobernar con el Partido Popular, pero dice que no se arrepiente. Espera que sean los vecinos quienes valoren su gestión en los próximos comicios.
La voz de la oposición durante tres largos años en Tías ¿Qué cambió?
Es cierto que fui bastante activo en la oposición, reivindicamos aquello que creíamos oportuno y que nos comunicaban los vecinos de Tías, ahora que nos ha tocado entrar a formar parte de gobierno estamos trabajando por intentar solucionar esos asuntos. No éramos partidarios de entrar en el gobierno pero después de abordarlo en el Comité Local de Tías decidimos por unanimidad dar este paso e intentar hacer el trabajo que no podemos realizar desde fuera.
La decisión le ha enemistado con su propio partido y Coalición Canaria le abrirá un expediente por desobediencia.
Desde mi formación no lo han querido entender. Creo incluso que se han cebado con Tías. Tienen el convencimiento de que ellos ordenan desde arriba y que a los demás solo nos queda obedecer. Sin embargo, esa no es la forma de entender la política que tenemos en Tías. Creemos que si no se ordena en Teguise, no se ordena en Tinajo ni en Arrecife, por ejemplo, no se puede pretender ordenar en Tías. Es precisamente lo contrario, son los Comités locales los órganos donde plantean estos asuntos y es ahí donde se debe decidir porque conocemos la realidad de cada municipio. Luego veremos en las elecciones si los vecinos aprueban o suspenden este trabajo.
¿Este periodo es una transición para usted o ya ha decididoabandonar Coalición Canaria para ser parte de otra formación?
A día de hoy seguimos siendo parte de Coalición Canaria. La dirección ha disuelto nuestro Comité Local pero nosotros no reconocemos esa gestora, que ni se ha presentado, lógicamente sabemos quiénes son porque son compañeros del partido pero hasta la fecha no han hablado con Tías. No deseamos que el expediente siga adelante porque nuestro interés es seguir en Coalición Canaria pero en un partido que luche por los vecinos de la isla y no por el interés particular de mantener un sillón para cada uno de los miembros de Coalición Canaria, yo no vine para eso.
Ocupa la vacante que dejó el concejal de San Borondón, Jerónimo Robayna, para quien el trato con el PP se hizo insoportable. ¿Cómo es su relación con sus socios?
Hemos hecho un pacto responsable poniendo sobre la mesa aquellos asuntos que reivindicamos cuando estábamos en la oposición y así está recogido en el documento firmado. La piscina, el Plan General, el arreglo de vías que no están en buen estado. Hemos establecido encuentros periódicos y mantenemos un diálogo constante entre los socios. Creo que esa comunicación no puede ser solo de una parte sino que tiene que ser recíproca. Yo no puedo ahora, por convertirme en llave, exigir que se gobierne bajo mi único criterio. Creo que debemos trabajar en consenso y valorando todos los puntos de vista a fin de ofrecer soluciones a los ciudadanos. Eso es la democracia.
La piscina municipal sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno local. ¿Se puede dar una salida a esta infraestructura?
Tengo esperanzas. Es cierto que ha habido muchos problemas, ahora lo sé, porque desde la oposición no teníamos todos los datos que ahora conozco, pero con lo que ya conocía y los nuevos documentos, creo que es posible sacarlo adelante. Además se han ido subsanando los problemas en la construcción y del propio deterioro por no abrir la piscina en su momento. Tenemos la esperanza de lograr una apertura del centro de manera piloto, como suele hacerse en este tipo de instalaciones, con una apertura provisional, para ir mejorando el servicio y posteriormente poder sacar el concurso. Esa es nuestro compromiso, si existiera alguna normativa que lo impide entonces me tendré que tragar estas palabras pero el deseo es poder tener la instalación operativa en el próximo mes.
Tías es municipio turístico pero a pesar de la alta ocupación,el empleo no se corresponde con la llegada de visitantes, ¿abordará este asunto con las patronales?
No tenemos competencia directa en esta materia pero sí podemos exigir mejoras e intermediar para revertir esta situación. Nos hemos reunido ya con todos los sectores hoteleros, restauradores, empresarios de ocio...efectivamente reconocen que existe una alta capacidad pero a muy bajo coste. Es buena la ocupación actual pero no da para que esos empresarios puedan cubrir más plazas. El objetivo está en conseguir subir el coste del hospedaje y eso solo lo lograremos renovando la planta alojativa que permite subir precios.
¿Y la promoción, qué novedad presentará Tías en Fitur?
Como receptores debemos a realizar una promoción interior importante que consiste en dar una buena acogida a los turistas y hacer que se sientan cómodos en el municipio. Si conseguimos que esto sea posible tenemos una publicidad garantizada, además de la que se consigue a través de la promoción que realiza la Sociedad de Promoción Exterior. Nuestro objetivo es seguir renovando la planta y ahora también modernizar la oferta pública y conseguir que se revitalice de forma paralela a la renovación de la planta privada y evitar que la zona turística se quede atrás.
Usted ha tenido responsabilidad orgánica en su formación, ha estado en la oposición, ahora en el gobierno local... ¿Qué le enfada de la política?
Lo que me enfada es que los políticos den la espalda a los vecinos cuando llegan al cargo, no termino de entender esas actitudes. Estoy también decepcionado con las órdenes que llegan desde otras administraciones superiores, sea el Gobierno central, el Ejecutivo autónomo o el Cabildo Insular. Me doy cuenta que están muy lejos de la realidad de los municipios y sin embargo imponen sus políticas. En la vía de Mácher tenemos un ejemplo. Se realiza un nuevo trazado sin consenso, sin cambios en la normativa, sin que se den accidentes graves. De la noche a la mañana se altera la señalización, se siembra un bosque de farolas que no funcionan y que pretenden que pague el Ayuntamiento, esa la decepción que tienen los vecinos y que comparto plenamente. Y tal vez no termine de ser político, porque no me resigno ni me adapto a eso.
¿Usted se considera positivo? ¿Cree en un cambio en las formas?
Antes de que las formas actuales me cambien a mí, me voy para mi casa. Soy consciente que de la noche a la mañana voy a cambiar la política. De hecho muchas personas me achacan que no realice a corto plazo aquello que criticaba pero he comprendido que no todo es posible. Si estuve tres años haciendo oposición no puedo en seis meses pretender completar ese tiempo. Yo quiero ser positivo, pero cómo serlo si en mi partido soy el único que se enfrenta. Los ciudadanos pueden pensar que soy yo el equivocado. Es cierto que no hace falta estar en un partido político para trabajar y defender la sociedad en que vivimos pero no es menos cierto que la participación política da mayor capacidad.
¿Quiere decir que tiene fuerza para seguir y volver a representar a Tías en mayo?
Yo si la tengo. Ahora son ellos (CC) los que deciden si me expulsan. No obstante, aún hay tiempo. Negar que existen propuestas de otras formaciones es decir mentiras. Han hablado conmigo de otros partidos de la isla e incluso gente como Ciudadanos que te sorprende que te conozcan pero que te llaman…Yo sé que sienta mal entre los vecinos que un político “cambie de chaqueta” pero seguro que explicando el motivo de las cosas todos sabremos comprender.