Amalia Fajardo: “El azúcar es una droga muy potente y muy bien camuflada en la sociedad”
- Por Super Usuario
En 2015 presentó su libro “La Dieta de Los Países”, una publicación basada en su propia experiencia que inspira y anima a mejorar nuestra alimentación
Hacer dietas pero sin sacrificios extremos es posible. La escritora Amalia Fajardo, descubre, a través de sus experiencia cómo conseguirlo. Sus consejos se comparten en todo el Archipiélago canario y otros puntos de Europa. Imperdible entrevista con esta tinerfeña que nos enseña a mejorar nuestra salud.
P.D.V. /Fotos AF.
Su libro tiene ya un largo recorrido y mejor aceptación en el público ¿Se esperaba la acogida?
Ha sido todo una sorpresa. Lo que empezó siendo un proyecto "piloto" de autoedición, costeado con mis ahorros, se ha convertido en un proyecto con miles de ejemplares vendidos, y para mi sorpresa con muy buena aceptación y acogida dentro y fuera de las Islas.
Dice usted que tiene y sigue una dieta diferente, divertida. ¿La voluntad es el secreto?
Creo que esta dieta, precisamente en lo que se fundamenta es en intentar no tener que abusar de la fuerza de voluntad (que ya sabemos que es limitada) y, sencillamente, en disfrutar comiendo sano y divertido. ¿Cómo? Principalmente, eliminando la monotonía y cambiando el concepto y el aspecto de la comida saludable, versionando la "comida basura" de una manera que sea saludable. ¿Se puede comer unas papas fritas sin freír? Sí, se puede. ¿Podemos comer chocolate estando a dieta? Sí, se puede. Pero hay que saber cuál.
Los niños no se dan cuenta de las heridas que causan al señalar a un compañero por su físico. Cómo alimentar a los hijos es difícil para los padres. ¿qué recomienda?
Los niños son niños, y su máxima intención es encajar en los grupos a cualquier precio, una falsa vía rápida para ese encaje es caer bien a los otros y ser el "guay", y parece que en esta sociedad y este sistema, el "guay" es el que hace a los débiles más débiles para fortalecerse él. Pero, no nos engañemos, porque quien inculca esto es la TV y la sociedad adulta en general, ellos sólo siguen patrones de conducta. ¿Cómo cambiarlos? Para ello toda la sociedad debe implicarse en un proceso de solidaridad, empatizar y sobre todo tener humildad y generosidad. Y todo ello trabajarlo y potenciarlo en los colegios y en los hogares desde edades tempranas.
Tomarlo en serio, digamos.
Sobre todo, que tomen el tema de manera sería. Porque muchas veces parece que es una bobería y normalizamos hechos como que nuestros hijos vayan al McDonald con bastante frecuencia, sin ser un día especial, o que se coman un Bollycao de merienda. Y, ciertamente, no, no se puede normalizar algo que no es normal. El azúcar refinado es una droga, muy potente y muy bien camuflada en nuestra sociedad y en el sector más vulnerable ante ella es el infantil, por ello, son los padres y madres quienes tienen que poner los puntos sobre las íes.
¿Está preparando ya una segunda publicación en esta línea, ahora que se ha especializado?
¡Si! de hecho, la segunda edición ya está sacada del horno y en su nuevo hogar: todos los niños y niñas de Mogán en GC, trabajarán la "Fiesta de los Países Kids" en sus aulas ¡Me siento feliz de poder aportar un pequeño granito de arena en mejorar la salud de la sociedad canaria!
Su vida también ha dado un giro. ¿Ha sido duro o más natural de lo esperado?
Sinceramente, creo que ha sido lo mejor que he hecho en mi vida por qué por el resultado de haber ayudado a tanta gente, adultos y niños, por el simple hecho de facilitarles la vida a personas que como yo, pensaban que la vida era una continua dieta y un continuo sacrificio. La comida es un placer, y renunciar a ella, una insatisfacción continúa. ¿Por qué no hacer comida saludable sabrosa? Si es posible hacerlo: comiendo bien, disfrutando y bajando los kilos de más para estar sanos. El verdadero éxito es ver a la gente a la que "La dieta de los Países" les ha cambiado la vida y las ha hecho más feliz. Lo otro es secundario.