Menu

Guacimara Hernández, psicóloga: “Somos una sociedad miedosa por no vivir el momento”

Es una de las especialistas más prestigiosas que ha dado la isla. No en vano, su nombre figura entre los 50 mejores médicos del país y es la segunda en el ámbito de la psicología. Con Guacimara Hernández iniciamos esta nueva sección de Bienestar con la que iremos conociendo un poquito más sobre cómo cuidarnos en cuerpo y alma.

 

Texto: S.P /Fotos Fabián Ramírez.

 

Empezamos el año con una lista de buenos propósitos, pero muchos solo son intentos. ¿Nos frustra el incumplimiento de esos retos?

Las personas necesitamos y en muchas ocasiones es esencial, tener que hacer nuestros propósitos a corto y largo plazo, ya que de alguna manera todo se nos hace "más fácil", pero hoy en día es complicado poder llevar esos objetivos acabo ya que nuestro día a día es muy estresante y en muchas ocasiones pasa el tiempo sin darnos cuenta y luego viene la lamentación que es una fase peor en el ser humano.

 

A pesar de los acontecimientos que nos llegan diariamente, da la sensación de vivir en una sociedad triste, incapaz de levantarse ante lo que no le gusta, ¿somos una sociedad miedosa?

Somos una sociedad miedosa, pero sobre todo no vivimos el momento, siempre estamos pensando en "qué pasará" lo que genera una inseguridad en la sociedad muy grande, y hace que el ciudadano se planteé muchas cuestiones.

 

La violencia machista crece entre los jóvenes, volvemos a repetir comportamientos que creíamos abolidos. ¿Acaso la salud mental de los españoles es distinto al resto de los europeos?

No, no se debe tolerar comportamientos que no sean normales en una relación, y no se debe permitir ser una persona sumisa, hay que tomar las riendas de la vida, y vivir la vida de una manera que nadie nos haga sufrir. Los jóvenes deberían de recibir también más campañas, charlas etc sobre la violencia para evitar caer en trampas que son poco adecuadas.

 

Vamos perdiendo prejuicios a pedir ayuda profesional pero nos sigue sin gustar que se sepa que vamos al psicólogo. ¿Cuál es el motivo más frecuente de consulta?

Esto yo que llevo ya años en la profesión, puedo decir que hoy por hoy es menos habitual esos prejuicios, nos estamos dando cuenta que la salud psicólogica es primordial y que si falla no podemos seguir, por eso debemos acudir a un profesional a tiempo y dejarnos ayudar en todo momento. A nivel general, la ansiedad y la depresión, y cada vez hay más gente joven, pero en seguida, en cuanto piden ayuda, salen adelante. Entre los niños, la hiperactividad y la falta de concentración; y en los ancianos, la soledad, quedarse solos les afecta muchísimo.

 

A veces los papás se ven desbordados por la crianza, incapaces de conjugar la paciencia con las responsabilidades de tener un menor a su cargo.

No hay que olvidar que un niño no es un adulto, hay veces que nos empeñamos en hacerle entender a un niño cosas de adulto y que lo entiendan a la primera, un niño debe reír lo máximo posible y establecer unos diálogos propios para su edad con sus padres, donde se le ponga ejemplos.

subir