Menu

Redacción

Concurso de fotografía “La isla de los dragones dormidos”

Aficionados y profesionales de la fotografía pueden desde ya participar en el certamen fotográfico “La isla de los dragones dormidos”, organizado para la promoción de la novela, una de las últimas creaciones de Ismael Lozano. La temática de este concurso no es otra que recoger y fotografiar los escenarios de la novela recogidos en el tráiler de la obra, entre ellos, La Geria, el Charco de San Ginés y el Castillo de San Gabriel. Entre los requisitos del concurso: ser seguidor de la página de Facebook de “La sirena de Famara” para lo cual debéis pinchar en el siguiente enlace y darle a Me gusta en la página: https://www.facebook.com/pages/La-sirena-de-Famara/261706583853068. Como es habitual, las fotografían deberán ser obras originales y propias, cuyos derechos serán cedidos para su publicación en la página web www.laisladelosdragonesdormidos.com y su difusión a través de las redes sociales con datos y firma del autor. Todas las fotografías recibidas se colgarán con entrada independiente en la web citada con los datos personales correspondientes antes del 13 de julio de 2014. El 6 de agosto de 2014 se publicarán las estadísticas de la página web y la fotografía que haya recibido más visitas será la ganadora del concurso.

 

¿Cómo conseguir que tu fotografía consiga más visitas? Compartiendo el enlace de vuestra foto (qué será compartida en Facebook por nosotros) en las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti...) para intentar acumular el máximo de visionados.

 

Plazos y fechas

Se admiten un total de 3 fotografías por participante que se deben enviar del 17 de junio al 13 de julio de 2014 al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . En asunto deben poner Concurso de Fotografía La isla de los dragones dormidos y en el e-mail adjuntar las fotografías con las que quieren participar y mandarnos vuestro nombre y primer apellido. El ganador se hará con lote consistente en un ejemplar de “La isla de los dragones dormidos” y otro de “La sirena de Famara” dedicados por el autor que se enviará por correo a la dirección indicada en España por el ganador.

 

Arrecife prepara las Alfombras de sal del Corpus

Una veintena de entidades ha confirmado ya su presencia en esta cita tradicional, entre la religiosidad y la creación artística


Una veintena de colectivos y entidades ha confirmado ya su participación en la elaboración de las tradicionales alfombras de sal del Corpus, el próximo 21 de junio. A partir de las 16 horas comenzará en la plaza de Las Palmas y calles aledañas la realización de los tapices, con la reproducción de los diseños sobre el asfalto y su relleno con la sal teñida con colorantes naturales.

 

El plazo de presentación de bocetos está abierto hasta el 20 de junio en el departamento de Cultura del Consistorio capitalino. Es cierto que el origen de las alfombras es puramente religioso, pero poco a poco, ONGs y asociaciones ciudadanas acuden a este encuentro, que adquiere cada vez más connotaciones culturales y de contenido social, sin entrar en conflicto con la celebración del Corpus Christi.

 

Como es tradición, el ambiente de colaboración y trabajo en equipo, serán tónica constante a lo largo de una jornada en la que finalmente el esfuerzo y creatividad serán recompensados por las visitas del público y la satisfacción del trabajo bien hecho.

Suciedad y malos olores en Argana Alta

Como demuestra esta fotografía la campaña de choque emprendida por el Ayuntamiento de Arrecife no es suficiente para que la ciudad muestre un aspecto saneado e higiénico. La colocación de contenedores específicos es elemental para educar en la separación de residuos pero de nada valen si los depósitos no se recogen con regularidad. En el barrio de Argana Alta, muy cerca del Consorcio de Seguridad y Emergencia y de las canchas deportivas, los contenedores de basura están desbordados, en concreto, el de aceite lleva meses sin ser recogido.  La responsabilidad primera es de la empresa que gestiona el servicio pero la obligación de hacerla cumplir es del Ayuntamiento. Los malos olores y la suciedad se acumulan y ofrecen esta imagen de la barriada.

 

 

200.000 personas piden a Repsol que suspenda las perforaciones en Canarias

Las principales organizaciones no gubernamentales de defensa ambiental (WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra), entregaron en la oficina central de REPSOL en Madrid más de 200.000 firmas pidiendo a su presidente, Antonio Brufau, la suspensión inmediata de las perforaciones que la multinacional pretende realizar frente a las Islas Canarias tras recibir la conformidad del Ministerio de Medio Ambiente para iniciar las catas.Las organizaciones medioambientales han entregado las peticiones junto con un responsable de la campaña canaria contra las prospecciones, en la que participan tanto las ONG ecologistas como diversos colectivos sociales, fundaciones, entidades científicas, y administraciones públicas de las islas, del resto de España y de otros países desde marzo de 2012, fecha en que el Gobierno de España aprobó el Real Decreto 547/2012, que abría la puerta a la petrolera para realizar las prospecciones. El Gobierno de Canarias y los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura han estado expresamente representados hoy en la entrega de firmas al presidente de Repsol, así como el Patrón Mayor de la Cofradía de La Restinga (El Hierro).

 

Los ecologistas reclaman a la multinacional que atienda, respete y acepte sin demora las demandas de la población canaria, del sector turístico internacional y de la comunidad científica, sectores que vienen alertado reiteradamente de los riesgos de las prospecciones sobre el medio natural oceánico y costero, sobre el turismo -principal sustento económico de las islas-, e incluso sobre el abastecimiento de agua potable a la población, ya que el 100% de este recurso en Lanzarote y Fuerteventura procede del agua del mar. Las cinco organizaciones lamentan que el Ministerio de Medio Ambiente, máxima autoridad española responsable de la conservación de los valores naturales, adopte decisiones que no solo no garantizan la conservación de una de las zonas más ricas del mundo por su biodiversidad, sino que la amenazan de forma grave.

 

La zona donde Repsol pretende perforar se localiza en una franja oceánica de 616.000 hectáreas, a 9,7 kilómetros de Fuerteventura y a 18 kilómetros de Lanzarote, y coincide con una de las 10 áreas marinas de España designadas por el proyecto LIFE-INDEMARES para su inclusión en la Red Natura 2000 por sus excepcionales valores biológicos. Este espacio está pendiente de ser declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y alberga una de las comunidades de cetáceos más importantes del mundo, con 29 especies diferentes entre los que destacan zifios, rorcuales, cachalotes, delfines, calderones y orcas. La Declaración de Impacto Ambiental favorable a Repsol reconoce la posibilidad de que, en caso de producirse un derrame grave durante los sondeos y el pozo se descontrolara, las Islas Canarias recibirían el 5,85% de los vertidos y el 26,2% impactaría contra la costa marroquí.

 

El Tribunal Supremo aplazó la semana pasada las deliberaciones sobre los siete recursos interpuestos contra las prospecciones de Repsol en el archipiélago. Las ONG´s valoran positivamente que todas las fuerzas políticas del Congreso de los Diputados se hayan distanciado del Gobierno en este asunto, y muestran además su firme respaldo a la población canaria por haber expresado masivamente su oposición al proyecto de Repsol. La manifestación del sábado 7 de junio fue la mayor manifestación registrada en la historia de Canarias y una de las expresiones sociales más significativas de España y de Europa en un conflicto de índole ambiental, con más de 200.000 personas en las calles de sus ocho islas habitadas, según la estimación de los organizadores.Las firmas, recogidas a través de la iniciativa www.savecanarias.org, proceden de 183 países y suscriben un manifiesto dirigido al presidente de Repsol, a los máximos responsables de las otras dos petroleras que integran el consorcio para operar en Canarias (la alemana RWE DeaEnergy y la australiana Woodside), así como a los presidentes de los gobiernos de España, de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo; los mandatarios públicos recibirán las firmas en los próximos días en sus respectivas sedes oficiales.

 

Teguise presenta un Plan de Empleo que beneficia a medio centenar de parados del municipio

El proyecto que cuenta con una inversión inicial de casi 250.000 euros destinados a la contratación de desempleados


 

LaConcejalía de Empleo y Desarrollo del Ayuntamiento de Teguise, que dirige el socialista José Domingo Morera, ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Empleo Municipal que ofrece trabajo a medio centenar de parados del municipio en sus primeras fases. El objetivo del proyecto no es otro que generar empleo, dinamizar la economía local y contribuir a paliar las  situaciones de necesidad que se detectan en numerosas familias de La Villa.  El Plan se desarrolla mediante tres líneas de actuación en las que se genera empleo directo en distintas modalidades y categorías. Así, la primera fase del programa, que arrancó la pasada semana con una inversión de 80.552,00 euros, da empleo a un total de 13 personas - dos oficiales de primera, siete peones de limpieza, un tractorista y un técnico asistente de ayuda a domicilio-.

 

La segunda etapa del Plan de Empleo, que se inicia el lunes 16 de junio y supondrá una inversión de más 150.000 euros, permite  a su vez la incorporación de 22 desempleados -tres oficiales de primera, un peón de albañil, dos pintores, ocho operarios de limpieza, dos conserjes, tres auxiliares administrativos, un técnico ingeniero agrícola, un técnico ingeniero, un educador social-. Mientras que la tercera fase se iniciará en las próximas fechas. El concejal del Empleo y Desarrollo, José Domingo Morera ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de este primer Plan de Empleo Municipal “que ha hecho que muchas personas tengan la oportunidad de conseguir un empleo” precisamente en un alto índice de parados. “La generación de empleo es una de las prioridades de este concejal y del Ayuntamiento de Teguise y trabajamos para lograr reducir las cifras de parados actuales”, expresó Morera.

 

Los casi 50 nuevos empleados se destinarán a distintas labores y realizarán tareas de apoyo y dinamización en diversas áreas locales, como el mantenimiento y limpieza de espacios y jardines, remozamiento de inmuebles y zonas de uso público, entre otros. Teguise es un municipio con unos 1.625 parados en la actualidad, cifra que el Ayuntamiento espera reducir con próximos convenios y nuevos planes.

 

Los CACTS renuevan su compromiso con la calidad y el medio ambiente

Auditores de la consultora AENOR realizaron un exhaustivo seguimiento de los protocolos de la empresa relacionados con estas materias con “notables” resultados


 
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han renovado las certificaciones que acreditan su compromiso con el cumplimiento de la legislación vigente relacionada con la calidad, el respeto medioambiental y la prevención de los riesgos laborales.  Técnicos auditores de la consultora AENOR se desplazaron el pasado mes de febrero a la isla para visitar los Centros y comprobar in situ la aplicación de la normativa vigente relacionada con estas materias. 

 

En el informe final, con relación con los aspectos medioambientales, destacaron “la gran implicación de todas las personas afectadas por el proceso, la adquisición de vehículos eléctricos para Jameos del Agua y Montañas del Fuego, la instalación de placas fotovoltaicas en la taquilla de Montañas del Fuego y la reducción notable de los consumos de energía eléctrica en todos los Centros” como elementos clave para la renovación del certificado ISO 14001 de Medio Ambiente. 

 

Además, se revisaron los protocolos de los certificados OSHAS 18001 en materia de Prevención de Riesgos Laborales e ISO 9001 de Calidad. En relación con el primer asunto, los auditores destacaron “el alto grado de cumplimiento de los objetivos definidos por la empresa para mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través de programas formativos orientados al fomento de hábitos de vida saludables”. En cuanto al certificado de calidad, los técnicos de AENOR resaltaron “el buen estado higiénico-sanitario de la cocina central del Monumento al Campesino y el elevado grado de alineamiento de los proyectos previstos para el presente ejercicio 2014 con los objetivos de calidad y mejora continua de la Entidad”, entre otros.

 

La dirección de los Centros considera elementos básicos de su gestión la calidad, el respeto por el medio ambiente y la prevención de los daños y el deterioro de la salud de los trabajadores.

 

 

 

 

Animales en familia

La protectora Sara pone en marcha un programa de acogida para ejemplares necesitados ante el desborde de sus instalaciones


 

El aumento de personas que deciden adoptar, tanto en Lanzarote como en el resto de las islas, ha conseguido que muchos animales en situación de desamparo encuentren de nuevo un techo y tengan la oportunidad de vivir, por primera vez, con una familia sin sufrir abandono o malos tratos. Pero poco se sabe de la vida de estas mascotas antes de encontrar a sus adoptantes. En muchas ocasiones, esperan a su nueva familia en una casa de acogida. En el calor de un hogar temporal donde les orientan y preparan para un vida en familia. Es el objetivo del programa puesto en marcha en la isla por la protectora de animales Sara. La saturación de las instalaciones y el creciente aumento de animales abandonados, especialmente gatos, hace que la medida se convierta en alternativa a una realidad desesperada. “Las asociaciones están empezando a potenciar este mecanismo, sobre todo, para los casos más delicados como animales en la última etapa de sus vidas o aquellos con problemas para socializar”, cuenta Aroa Saavedra, voluntaria y perteneciente al Programa de Acogida Permanente (PAP) de Sara Lanzarote. Las familias de acogida ayudaran a los animales proporcionándoles una mejor calidad vida, dándoles cariño y educándolos. La protectora, por su parte, se encarga de los gastos económicos que se deriven del animal, así como alimentación, tratamientos veterinarios, medicamentos, transporte, etc. Hacerse casa de acogida es una buena opción para aquellas personas que no puedan adoptar.  “Tengo tres perros grandes, uno de ellos de acogida. Los perros que están en este Plan son los que tienen difícil adopción, bien porque tienen un problema o porque son mayores. En mi caso, acogí a Australia, un perro de 12 años en el que nadie se fijaba y descubrí que es el perro más bueno del mundo. El cometido de este plan es que estos perros conozcan el calor de un hogar antes de morir y es lo que intento. Sara es responsable de la comida y la atención veterinaria que el perro necesite. Así que para mí no es una carga, solo tienes que dedicarle tiempo y ellos te lo devuelven en amor”, apunta.

Rápida integración
Una casa no es un hueco que se tiene libre unos días, ni una opción para saber si nos gusta o no convivir con un perro o un gato. Es importante ser conscientes de que los animales necesitan un hogar. “Los animales que precisan de un hogar suelen tener dificultades. Sin ser egoístas, podemos ofrecer nuestra casa, nuestro amor y cuidados a un viejito y que viva lo que tenga que vivir con dignidad y todo el amor que se merece. Hay asociaciones que tienen programas de acogida para animales mayores, y de verdad es una experiencia preciosa aunque pueda resultar dura, siempre contarás con el apoyo de muchas personas que realizamos la misma labor”, anima Aroa. Del mismo modo, no hay que olvidar que la acogida puede durar días, semanas o meses mientras aparece la familia final. Eso significa que pueden llegar largos periodos de cuidado del animal incluido el tiempo vacacional. “Aunque es muy bonito ayudar, si no se está seguro de asumir el compromiso es mejor no hacer nada puesto que los cambios perjudican mucho”, indican desde la protectora. “Me encantan los animales desde que tengo uso de razón y me siento llena y realizada al poder ayudarles. Australia es el negro, el abuelo de la casa y se ha integrado muy bien con mis cachorros. La marrón es Lía, la princesa, tiene dos años y la encontré en un contenedor de basura con 10 días. Yo le di biberón, calor, le ayude a hacer necesidades,  soy su madre, la primera persona que vio cuando abrió los ojos y la que sigue a su lado hoy en día. Y la otra es Saki, ahora tiene 4 años, la adopté en Sara con 3 meses”.

Voluntariado
La acción de Aroa no se limita a fronteras de su casa, colabora activamente en Sara como apoyo a distintas tarea emprendidas por la protectora. “Antes iba a Sara a pasear perros, poner lavadoras, limpiar…Pero me acabo de titular como auxiliar de clínica veterinaria y ahora hago un trabajo más importante: muchas consultas, curas, operaciones, y todo lo que se hace en una veterinaria pero por partida doble, en Sara no se para nunca. Cuándo creemos que ya hemos acabado llega el típico accidentado de última hora. Es un trabajo muy duro la verdad, hay muchas pérdidas, pero la satisfacción de ayudarles lo vale”, sostiene. La labor de esta amante y defensora de los animales no es el único. Teo y Luis decidieron también abrir las puertas de su casa a una pareja de gatos que estaban pasando por una situación difícil hasta que encuentren un hogar definitivo. Los mininos se suman a una familia donde ya existían un perro y un gato. Pero no todo es idílico cuando decides ser casa de acogida. “Hay días que uno tiene mayor estrés, más tensiones, porque quieras o no son más atenciones que prestar y a veces puede no colmar las expectativas…pero también es más cariño, más compañía y más alegría y eso lo compensa todo”, aseguran. Ellos lo tienen claro y aconsejan a todo aquel que pueda a que participen en el programa de acogida como la mejor manera de ayudar a los animales y a la protectora. Antes de dar a un perro en acogida la protectora organiza una reunión personal con el interesado para conocer su disponibilidad y partir de ahí llega la convivencia.

Juan Cruz recibe la medalla Viera y Clavijo por su labor como docente

 

Actualmente profesor del IES de Tías fue además director insular de Educación y concejal de CC en Tías durante su etapa como representante político


 

El profesor del IES de Tías, Juan Cruz Sepúlveda, recibió la Medalla Viera y Clavijo, otorgada por el Gobierno de Canarias, por su destacada trayectoria como maestro y docente. Cerca de 200 personas, amigos del galardonado y autoridades, quisieron arroparlo en este acto celebrado en días pasados en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife. El galardón Viera y Clavijo, que reconoce a los mejores docentes en Canarias, supone un homenaje a este profesor, aún en activo y con una dilatada trayectoria profesional. Ha sido además un defensor de las libertades sindicales, impulsor de la identidad e historia de Tías y concejal en la Corporación Municipal de Tías.Los reconocidos con esta condecoración fueron Jacinto Alonso Sánchez, de la Once; Juan Cruz Sepúlveda, maestro del IES Tías (Lanzarote); Manuel de los Reyes Hernández Sánchez, inspector educativo; Carmen de León Hernández, maestra del CEIP Agustín Millares Sall, y Catalina de León Hernández, maestra del CEIP Laurisilva, ambos centros de Gran Canaria; Adolfo Rodríguez González, maestro del CEIP La Sabina (La Palma); y Pedro Yedras Contreras, director del centro San Juan Bosco de Tenerife.Juan Cruz fue designado en septiembre de 2003 director Insular de Educación en la isla de Lanzarote. En su etapa se vivió el mayor indicador de llegada de alumnos de otros lugares a la isla.

 

Cruz Sepúlveda comenzó sus estudios de Magisterio en la Escuela de Formación del Profesorado de Las Palmas en el año 1973, y en octubre de 1975 inicia su actividad docente como profesor interino en un colegio comarcal del sur de Gran Canaria. En el año 1982 regresa a su isla natal e imparte sus enseñanzas en la Escuela Unitaria de Uga. En 1987 participa en la vida sindical como un destacado miembro del STEC. Compagina la actividad docente con la de concejal, en la oposición, por CC en el Ayuntamiento de Tías. es confundidor e impulsor de la Asociación Cultural Educativa Mercedes Medina Díaz y de la Asociación Tías, Foro por la Identidad.

Crisis, el musical

La asociación Triángulo de Cuatro Lados presenta una de sus últimas creaciones el 27 de junio en Teatro Insular de Lanzarote


Desde el próximo 9 de junio  se encuentran a la venta  las entradas para acudir en el Teatro Insular de Arrecife a la representación de la obra “Crisis, el musical”, una creación que estrena la asociación El Triángulo de Cuatro Lados estrena y con la que regresa al panorama cultural isleño.  Ideada para todos los públicos podrá verse los días 27 y 28 de junio, a las 21 y a las 17.30 horas y a las 20.30 horas, respectivamente. Durante 120 minutos el espectador se verá inmerso en una historia que arranca el primer año después de una violenta crisis. Tras el fin violento de los años de bonanza, la ciudad se ha convertido en un dantesco paisaje con niños abandonados que deambulan por las calles resolviendo sus propios problemas. Proliferan visionarios con ínfulas de salvadores y los animales se han visto obligados a adaptarse a la nueva realidad. Los antiguos burgueses son ahora “sin techo” y los poderes fácticos conservan su estatus a costa de la maltrecha población. En medio de la nueva y desolada sociedad, una mujer a punto de ser desahuciada planta cara al banco, a las multinacionales, a sus hijas y a los mandatarios y se niega a abandonar su casa. No importa lo que le ofrezcan, no importa lo que la chantajeen, no importa lo que pueda perder. Su existencia está unida al secreto que guarda en el sótano. Con este argumento, de total actualidad, la asociación cultural El Triángulo de Cuatro Lados nos presenta su nueva y espectacular propuesta: “Crisis” es un divertido espectáculo multidisciplinar con música en directo en el que músicos, actores, dramaturgos, bailarines y cantantes se unen para hacernos pasar un buen rato, pero también para hacernos pensar. En definitiva, un musical irónico, provocativo y muy, muy divertido con el que podremos reír, bailar y cantar, pero también razonar y reflexionar.

El Triángulo de Cuatro Lados
El Triángulo de Cuatro Lados es una asociación cultural formada por más de 50 personas de distintas disciplinas artísticas que nace en Lanzarote en el año 2002. A lo largo de estos 12 años de historia el colectivo se ha implicado en la producción y creación de numerosos espectáculos, principalmente teatrales y musicales, que han logrado u notable éxito de público. “Musicae Candelaria” en el apartado de conciertos; “Don Federico” o Hansel y Gretel” en la faceta teatral; o “Jesucristo SuperStar”, “Hair” o más recientemente “Grih”, en el apartado de musicales, son solo una pequeña muestra de lo que este grupo de talentos es capaz de hacer. Conociendo estos antecedentes... ¿de verdad te vas a perder “Crisis”.

El Cabildo adjudica provisionalmente las Ayudas al Transporte para estudiantes

Para el presente curso académico han resultado favorables 1.579 solicitudes para estudios oficiales fuera de la isla


 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación y Cultura que gestiona la consejera Emma Cabrera, ha adjudicado provisionalmente las Ayudas al Transporte para Estudios Oficiales fuera de Lanzarote para el Curso 2013-2014. Cabe destacar que han resultado favorables 1.579 de las 1.719 solicitudes presentadas. El plazo para presentar alegaciones concluye el miércoles, 21 de mayo. Una vez concluido este plazo, se estudiarán las alegaciones presentadas y se llevará la resolución al Consejo de Gobierno, órgano al que le corresponde la aprobación definitiva de las ayudas.

 

Las ayudas al transporte tienen un importe unitario igual para todos los beneficiarios. Por el momento, considerando que se destinó a este concepto una partida de 350.000 euros, se asignará una cuantía de 203,60 euros, cifra que seguramente se verá ligeramente incrementada una vez se hayan aprobado definitivamente.