Menu

Retiran 800 toneladas de residuos de distintas zonas de la isla a través del Plan de Empleo


Este proyecto supone una oportunidad de mejora en la empleabilidad de las 54 personas participantes y también de crecimiento hacia una economía sostenible y competitiva

 

Redacción/Fotos: Cedidas


El consejero de Empleo del Cabildo de Lanzarote, Jorge Peñas, ha clausurado el Plan de Empleo de Transición Ecológica (PETE) 2021, a través del cual se han retirado más de 800 toneladas de residuos de diferentes espacios de la isla.


”Este proyecto, que ha tenido una duración de nueve meses, ha supuesto una oportunidad no sólo de mejora de la empleabilidad para las personas participantes en el mismo, sino también una oportunidad de crecimiento hacía una economía sostenible, competitiva e integradora, puesto que se han llevado a cabo servicios de interés general o social como lo son las tareas de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de diferentes espacios naturales de Lanzarote contribuyendo de esta forma a una gestión sostenible de los recursos y a la lucha contra el cambio climático, así como al conocimiento e integración en los propios participantes de los valores ambientales de la nuestro entorno”, ha señalado Peñas.


En un acto celebrado en la primera corporación insular, el consejero de Empleo del Cabildo ha agradecido “la implicación todas y cada una de las 54 personas contratadas a través de este Plan de Empleo, que durante estos meses también han recibido formación en prevención de riesgos laborales, en sensibilización medioambiental y en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con el fin de combatir y eliminar los estereotipos sexistas ligados al trabajo”.

 

Acciones realizadas

 

Tal y como ha detallado Jorge Peñas, “a través del PETE se han retirado más de 800 toneladas de escombros en distintos barrios y caminos de Arrecife, así como se han recogido más de 21 toneladas de plástico de los alrededores de Zonzamas”. Asimismo, se han ejecutado tareas de limpieza en todo el litoral de la isla, así como en entorno urbanos y rurales con la colaboración de los ayuntamientos.


De igual forma, en cooperación con el Aula de la Naturaleza de Máguez, se han acondicionado nueve senderos de la isla, en los que se han erradicado especies de plantas invasoras, así como se han visibilizado los caminos principales y se han eliminado las vías secundarias abiertas por senderistas fuera del recorrido de los senderos, por zonas por las que no está permitido el paso.


Además, una cuadrilla se ha estado dedicando a tareas de cultivo ecológico en el Centro de Biodiversidad Agrícola de Lanzarote (CBAL), habiendo realizado labores agrícolas de hasta 800 especies vegetales entre parras, tuneras y otros árboles frutales, y cosechado casi media tonelada de cebollas y de granos autóctonos.

 

Para todas estas tareas que se han venido desarrollando en el marco del Plan de Empleo de Transición Ecológica 2021, se conformaron seis equipos de trabajo y, además de con la colaboración de todos los ayuntamientos de la isla, se contó con el apoyo de la consejería de Residuos del Cabildo que dirige Hugo Delgado, así como del área de Medio Ambiente de la corporación que también coordina Jorge Peñas.

 

A todos ellos, el consejero también les ha agradecido su contribución en este Plan de Empleo que ha concluido “con éxito” y que ha supuesto una inversión de cerca de un millón de euros, cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio Público de Empleo Estatal, con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias.

 

subir