Menu

Malestar por la imagen de Costa Teguise

La supresión de atractivos tan dinamizadores como los mercadillos o la música en directo deja amargo sabor a turistas y residentes

 

 

Texto y fotos: F.G.

 

El núcleo turístico de Costa Teguise no ha superado este verano la asignatura de Dinamización. La supresión de atractivos turísticos tan dinamizadores como los mercadillos o la música en directo ha dejado una sensación de languidez entre turistas, visitantes y residentes. A esta falta de estimulasión hay que sumar la ausencia del servicio de hamacas y sombrillas en las playas, con lo que la calificación final tras no lograr remontar en septiembre se queda en “necesita mejorar”.

 

En la era de la dinamización, término que hoy día se emplea para impulsar cualquier tipo de actividad –turística, educativa, económica, cultural, etc.- resulta incomprensible que se haya reducido de forma tan drástica uno de sus principales productos turísticos: los mercadillos y la música en directo en la plaza del Pueblo Marinero, epicentro de la mayoría de los eventos que se celebran en Costa Teguise.

 

El problema arranca de una falta de regulación en tiempo y forma de los mercadillos ambulantes por parte del Ayuntamiento de Teguise a partir de la entrada en vigor de la directiva comunitaria Bolkestein en 2010, según explica Fernando Redondo, portavoz de la Asociación Intercultural de Artesanías de Lanzarote (AICAL). Cuestión que en estos momentos está afectando también a los Teleclubs del municipio, obligados a cerrar sus puertas hasta que regularicen su situación de acuerdo a esta directiva europea para la libre circulación de los servicios.

 

En los cuatro años que había para normalizar las licencias de los vendedores ambulantes “el Ayuntamiento no lo hizo con todos los condicionantes y ahora estamos sufriendo las consecuencias tanto artesanos como agricultores”. Redondo explica que tras ser anulado el concurso público convocado en 2014 para la autorización de los puestos ambulantes, “sin explicación alguna a los interesados tras dos años de periodo de alegaciones sin resolver”, la siguiente noticia que tuvieron del Ayuntamiento fue la llegada de la Policía Local para impedirles la actividad al estar operando de forma ilegal. Esto ha provocado la supresión de los mercadillos agrícola y artesanal que se celebraban en Costa Teguise los martes por la mañana y los miércoles por la tarde, respectivamente, y afecta también a algunos puestos de artesanos del mercadillo de los viernes por la tarde y del domingo en la Villa.

 

Esta situación se ha visto enrarecida por lo que el portavoz de AICAL calificó de “persecución policial” por parte de unos agentes de la Policía Local “con nombres y apellidos que se dedican a perseguir teleclubs, agricultores y artesanos poniendo multas” y por la negativa del Ayuntamiento a dialogar, lo que les ha obligado a llevar el asunto a los tribunales, explicó Redondo. Estas multas –a las que han presentado alegaciones los afectados- tienen tres partes: una económica, con sanciones que oscilan entre 250 y 500 euros, y dos administrativas, una castiga con no poder presentarse a concurso público hasta dos años y la otra retira la licencia durante tres años.

 

Como consecuencia de este malestar -que ha llevado a los vendedores ambulantes a protagonizar diferentes protestas-, el Ayuntamiento tiene en proceso otro concurso público para la concesión de 184 licencias que está a punto de resolverse y que ha aumentado la indignación de los afectados porque deja a muchos de ellos sin su puesto de trabajo. “Los que llevaban menos de tres años realizando su actividad han quedado fuera del concurso y de los 25 agricultores que vendían sus productos en los mercadillos de la Villa y de Costa Teguise, sólo ocho obtendrán licencia, mientras que los otros 17 se quedarán sin licencia”, señaló Fernando Redondo. En cuanto a los artesanos afectados, 18 realizan su actividad los domingos en el mercadillo de Teguise y 37 en el Pueblo Marinero los miércoles y viernes.

 

El concurso para la concesión de las licencias se encuentra en el periodo de alegaciones, “pero no sabemos cuándo se resolverá porque el técnico se ha ido ahora de vacaciones”, señaló el portavoz de los artesanos.

 

Templete sin música

 

La ausencia de los mercadillos agrícola y artesanal no ha sido lo único que se ha echado en falta este verano en Costa Teguise. También se han suprimido la batucada y la música en directo que amenizaban las veladas en el acogedor Pueblo Marinero desde el escenario del Templete de la Música, y que aportaban un toque de relajación y animación muy agradecido por turistas y residentes, con repercusión directa en el tejido empresarial.

subir